Anillos intracorneales

¿Qué son los anillos intracorneales?

Los anillos intraestromales, también conocidos como anillos intracorneales, se emplean para el tratamiento del queratocono, una enfermedad de la córnea que consiste en el adelgazamiento y la deformación progresiva de este tejido que acaba adquiriendo forma de cono. La deformación que sufre la córnea provoca en el paciente una alteración progresiva de la visión haciendo que cada vez ésta sea más borrosa.

¿Cómo funciona?

Son segmentos semicirculares fabricados en material acrílico. Existen diferentes tipos en función de su longitud, forma, espesor y diámetro. Su estructura es transparente y muy delgada lo que hace que no sean fácilmente visibles a simple vista una vez se implantan en la córnea.

Una vez implantando el anillo, genera un aplanamiento en esa zona de la córnea, por lo que se vuelve más regular y se reduce su curvatura. Esto mejora la agudeza visual del paciente y también su tolerancia a las lentes de contacto.

¿Qué pacientes son candidatos a su implantación?

Los pacientes que presentan queratocono u otras causas de astigmatismo irregular pueden ser candidatos para la implantación de anillos intraestromales.

¿En qué consiste la intervención?

La cirugía se realiza bajo anestesia tópica (gotas para los ojos) y tiene una duración aproximada de 15 minutos. Al ser cirugía ambulatoria no requiere ingreso hospitalario. Durante la intervención se realiza un túnel en la córnea que permite al cirujano insertar los segmentos intracorneales. Una vez operado el paciente podrá volver a su rutina habitual en pocos días aunque durante los primeros meses la visión del ojo operado puede ser fluctuante por lo que habrá que esperar de tres a seis meses para dar la graduación definitiva.

¿Es necesaria una exploración previa a la cirugía?

Para poder decidir qué pacientes son candidatos y garantizar el éxito de esta técnica, el cirujano deberá realizar una exploración preoperatoria con una serie de pruebas en consulta para determinar qué tipo de anillos necesita el paciente y la localización exacta de su implantación.

Solicite información sin compromiso


    Información básica sobre protección de datos personales

    Responsable

    Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, SLU

    Finalidades

    Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.

    Legitimación

    Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.

    Cesiones

    No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.

    Derechos

    Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.

    + info

    En nuestra Política de Privacidad