AVANZAN EN EL DESARROLLO DE UNA TÉCNICA PARA REGENERAR LAS CÉLULAS FOTORRECEPTORAS Y RESTAURAR LA VISTA

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, en colaboración con expertos de la Universidad de Wisconsin-Madison, el Hospital Infantil de Filadelfia y el Instituto Nacional del Ojo (NEI) de los Institutos Nacionales de la Salud, están trabajando en el desarrollo de una técnica para regenerar las células fotorreceptoras y restaurar la vista en personas con trastornos de la visión.

Tal y como señalan los expertos: «en este estudio, queríamos saber si podíamos mejorar la entrega quirúrgica de estas células al espacio subretiniano, obtener imágenes de las células in vivo, mejorar su supervivencia y verlos migrar a la capa de la retina donde deberían estar y comenzar a integrarse. La respuesta a todas esas preguntas ha sido sí».

Para ello, en este estudio el equipo utilizó precursores derivados de células madre de células fotorreceptoras humanas desarrolladas en el laboratorio para que sirvieran como base de la terapia celular. Así, desarrollaron un nuevo enfoque quirúrgico para inyectar las células, que fueron marcadas con marcadores fluorescentes, en las retinas de siete perros con visión normal y tres con una forma de degeneración retinal hereditaria.

«Lo que mostramos fue que, si inyectas las células en una retina normal que tiene sus propias células fotorreceptoras, la retina está prácticamente intacta y sirve como barrera física, por lo que las células introducidas no se conectan con las neuronas de segundo orden en la retina, las células bipolares», comentan los investigadores. La próxima etapa de este proyecto será continuar optimizando la terapia y luego probar si hay una respuesta funcional, es decir, una mejor visión, en sus receptores.