
Baja Visión
¿Qué es la Baja Visión?
La Baja Visión, en sí, no es una enfermedad, sino que es la denominación genérica empleada para referirse a la limitación visual.
Esta limitación puede tener muchos orígenes distintos, aunque principalmente está causada por distintas patologías, habitualmente asociadas a la edad, como pueden ser, degeneración macular, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, aniridia, miopía degenerativa, etc.
Las patologías oculares que ocasionan Baja Visión pueden originar una disminución grave de la visión y del campo visual, pudiendo interferir con el reconocimiento de caras, con la percepción de obstáculos en la movilidad, etc.
¿Quién puede padecerla?
Todos podemos padecer Baja Visión, y de hecho, con los años, es posible desarrollarla. La Baja Visión afecta con particular incidencia a las personas de edad avanzada, ya que muchas de las patologías que la causan aparecen en esta etapa de la vida. Aunque también puede darse en todas las edades ya que puede tener su origen en malformaciones congénitas, enfermedades hereditarias o accidentes.
Los pacientes con Baja visión deben sacar el máximo rendimiento a su visión, realizando sus tareas diarias aunque sea con dificultad ya que la habilidad para leer, ver la televisión o realizar alguna otra actividad que requiera enfocar la vista hay que desarrollarla y la única manera de hacerlo es ser constante en la práctica de dichas actividades y emplear ayudas que nos permitan aprovechar al máximo el resto de visión.
¿Soluciones y ayudas?
Con las ayudas que contrarrestan los efectos de la Baja Visión se busca que esas limitaciones no impidan la realización de muchas actividades de la vida diaria.
Ayudas de Baja Visión para trabajos de cerca:
Los microscopios, las lupas fijas y las lupas portátiles ayudan a aumentan el tamaño de objetos próximos, permitiendo realizar actividades como leer, escribir, coser, etc.


Ayudas Baja visión para ver de lejos:
El telescopio fijo, el telescopio móvil o los filtros ayudan a aumentan el tamaño de objetos lejanos, permitiendo realizar actividades como ver la televisión, señalizaciones y otras tareas a diferentes distancias.


Ayudas no ópticas:
Los macrotipos, la iluminación o los atriles facilitan la vida diaria. Se trata de objetos con adaptaciones que ayudan a realizar mejor las tareas cotidianas.


Comprometidos con la Oftalmología de Vanguardia:
Contamos con unidades especializadas:
- Córnea-superficie ocular y transplante de tejidos
- Cirugía refractiva: corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo
- Cataratas y presbicia
- Glaucoma e hipertensión ocular
- Inflamación ocular y uveítis
- Alta miopía
- Retina médica y diabetes ocular
- Mácula y vitreo-retina quirúrgica
- Oftalmología pediátrica y estrabismo
- Oculoplastica y estética palpebral
- Contactología, baja visión y terapia visual
- Enfermedades heredo-degenerativas y electrofisiología
- Investigación y ensayos clínicos
- Neurooftalmología
© Copyright 2020. Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.
Número de Registro Sanitario: C-15-000682
981 585 733
Aviso Legal