BROLUCIZUMAB Y OPTHEA-320, NUEVOS FÁRMACOS EN CAMINO PARA TRATAR LAS ENFERMEDADES DE RETINA
  • Así se ha puesto de manifiesto en el Curso ‘Retina Santiago’, organizado por el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, centro de referencia internacional en retina, y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, la Fundación Retinaplus+ y OftaRed-RETICS Patología Ocular

 

  • Estos nuevos fármacos en fase de investigación buscan mejorar la visión del paciente logrando que sus efectos sean más duraderos en el tiempo, reduciendo así la frecuencia del tratamiento inyectable

 

  • El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla es uno de los centros elegidos a nivel mundial para colaborar en el ensayo clínico del Opthea-320

 

  • Entre los avances abordados en este encuentro destacan también las imágenes de la retina de ultra campo amplio y en color real que permitirán a los especialistas detectar las patologías de retina desde sus primeros indicios

 

  • La cirugía en tres dimensiones permitirá incrementar la precisión y seguridad de las intervenciones quirúrgicas

 

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, clínica referente en retina, ha reunido a cerca de 250 retinólogos de gran prestigio nacional e internacional en el Curso de Actualización en Retina Médica y Quirúrgica ‘Retina Santiago’ que se celebra durante la jornada de hoy y mañana en Compostela y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, la Fundación Retinaplus+ y OftaRed-RETICS Patología Ocular.

Un curso de Actualización en el que se deja patente la gran revolución que está experimentando la oftalmología, en concreto en el campo de la retina, a través de nuevos fármacos, nuevas técnicas de diagnóstico por imagen y tecnología en tres dimensiones con las que se busca tratar con mayor eficacia las patologías de retina y luchar así contra la ceguera evitable en nuestro país.

Fármacos de mayor duración

El director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y coordinador de este Congreso, el profesor Francisco Gómez-Ulla, subrayó en el marco de este encuentro que están ya en camino nuevos fármacos para tratar patologías de retina como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el edema macular diabético o el edema macular por oclusión venosa retiniana. “Fármacos como el Brolucizumab que ha demostrado, en diferentes ensayos clínicos, una mayor duración que otros fármacos que se están utilizando actualmente para las patologías de retina.  Brolucizumab ejerce un impacto muy positivo en los efectos del tratamiento a largo plazo, lo que contribuirá a reducir el número de inyecciones a administrar al paciente”, explica.

El Prof. Gómez-Ulla aludió también a OPTHEA-320 que es un fármaco que actualmente está en fase de investigación con el que se busca mejorar la eficacia en combinación con ranibizumab  y, por ende, la visión del paciente. De hecho  el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha sido uno de los centros elegidos para colaborar  en el ensayo clínico de este fármaco junto con otras clínicas nacionales e internacionales de Europa, EEUU e Israel.

Retinografías en color real

Durante el Encuentro también se abordaron las principales novedades en el campo de las técnicas de diagnóstico por imagen. Novedades como el Clarus-500, un sistema de última generación de captura de imágenes de fondo de ojo, que permite ver todo el campo de la retina en su color real. “Poder generar imágenes de fondo de ojo en un color semejante al que vemos durante el examen clínico y que se realicen con ultra alta definición y llegar a todas las partes de la retina es de especial importancia para el diagnóstico de cualquier patología ya que nos permite detectar los primeros indicios de  enfermedades como la retinopatía diabética que pueden ser difíciles de ver con imágenes de fondo de ojo que abarcan menos ángulo de visión y más  baja resolución o mediante observación directa del paciente”, comentó el Prof. Gómez-Ulla.

Un sistema que está ya en fase de evaluación en las instalaciones del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla que se mantiene siempre a la vanguardia tecnológica  para ofrecer el mejor diagnóstico y tratamiento a sus pacientes.

Tecnología 3D para intervenciones quirúrgicas

La tecnología 3D también tiene un papel clave en este Encuentro, dado su valor añadido en las intervenciones quirúrgicas. El motivo es que la cirugía en tres dimensiones permite trabajar al especialista de modo más preciso, cómodo y seguro y compartir con todo el personal del quirófano la visión de la intervención.  Para ello cuenta con una pantalla de alta definición con lentes que le permite ver la retina y sus estructuras en 3D, prescindiendo así del microscopio quirúrgico que es lo que se venía utilizando hasta el momento.