Catarata pediátrica

¿Qué es la catarata pediátrica?

Se trata de la pérdida de transparencia del cristalino. Puede presentarse en el nacimiento o progresivamente durante el crecimiento del niño.

¿Cuáles son sus causas?

Cuando se presentan en un único ojo, las cataratas pediátricas son debidas a enfermedades o alteraciones del desarrollo del propio ojo.

Si se presentan en los dos ojos, frecuentemente se deben a patologías heredadas o enfermedades del cuerpo en su conjunto que tienen repercusión ocular (como la galactosemia, el Síndrome de Fabry, etc.).
Aun así se acepta que el 40% de las cataratas bilaterales y el 60% de las unilaterales son de causa desconocida.

¿Cuáles son sus síntomas?

En el caso de las cataratas ya presentes en el nacimiento depende de la densidad: las que son muy importantes son apreciables a simple vista como una mancha habitualmente blanca en la pupila del lactante; mientras que las menos densas suelen ser detectadas por el pediatra cuando realiza la primera evaluación del recién nacido.

Si no se detectan precozmente, la catarata puede dar lugar a baja visión en uno o los dos ojos y por tanto provocar ojo vago, estrabismo y nistagmus, con sus repercusiones visuales correspondientes.

Tratamiento

El tratamiento depende de la densidad y la edad en que se detecta la catarata. Si se considera que se puede obtener buena visión en ese ojo a pesar de la catarata, se suele intentar potenciar la visión del mismo con gafas, parches en el ojo contralateral o colirios. Si dicho tratamiento consigue mejorar la agudeza visual del niño la cirugía puede no ser necesaria.

En los casos de cataratas importantes ya presentes en el nacimiento es indispensable la cirugía para asegurar el desarrollo normal de la visión en un periodo crítico que abarca ya desde los primeros meses de vida. También puede ser necesario operar si la catarata progresa en tamaño o densidad o si no responde al tratamiento médico que hemos detallado.

Solicite información sin compromiso


    Información básica sobre protección de datos personales

    Responsable

    Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, SLU

    Finalidades

    Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.

    Legitimación

    Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.

    Cesiones

    No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.

    Derechos

    Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.

    + info

    En nuestra Política de Privacidad