Cirugía de presbicia

[si-contact-form form=’6′]

¿Qué es la cirugía de la presbicia?

La presbicia es una patología ocular que suele aparecer a partir de los 40-45 años de edad por la pérdida de elasticidad del cristalino. Esto hace que los ligamentos no se contraigan lo suficiente como para que éste pueda modificar su forma, afectando directamente a la capacidad para ver nítidamente los objetos cercanos. Actualmente se soluciona sustituyendo el cristalino ya endurecido por una lente intraocular trifocal que permite no sólo corregir la presbicia sino también los grados de miopía o hipermetropía que tenga el paciente.

En el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla implantamos, en los casos en los que es posible, lentes trifocales que son aquellas que ofrecen visión lejana, cercana e intermedia, sin necesidad de gafas, o disminuyendo la dependencia de las mismas.

¿Cómo es el procedimiento de intervención?

Para llevar a cabo la cirugía se utilizarán gotas anestésicas. Una vez anestesiada la zona se procederá a fragmentar y  aspirar el cristalino endurecido. Cuando la bolsa en la que se alojaba el cristalino esté limpia, se introducirá la lente intraocular trifocal a través de la incisión mínima de 2 milímetros que se hizo previamente en la córnea para extraer el cristalino.  En la mayoría de los casos no es necesario suturar la incisión.

¿A partir de qué edad se puede operar?

A partir de los 45-50 años. Previamente será necesario evaluar la situación refractiva del paciente ya que en el caso de los hipermétropes, la presbicia se adelanta, y en los miopes, se atrasa.

¿Qué cuidados hay que tener los días posteriores a la intervención?

Tras la intervención el paciente deberá aplicar colirios con antibióticos para evitar infecciones. No deberá presionar el ojo o realizar grandes esfuerzos físicos. No está contraindicado ver la televisión, leer o usar el ordenador.