
Cirugía Oculoplástica
¿Qué es la cirugía oculoplástica?
La cirugía oculoplástica se ocupa del tratamiento de las alteraciones que puedan aparecer a nivel palpebral, orbitario y de la vía lagrimal.
Engloba, además de una parte reconstructiva, una parte estética proporcionando una gran variedad de tratamientos encaminados a rejuvenecer la expresión facial y de la mirada.
Los párpados son de vital importancia para la protección del globo ocular. No sólo nos protegen frente a traumatismos o agentes externos, sino también ayudan a mantener la lubricación adecuada con el fin de conservar la función visual y la integridad del globo ocular.
La vía lagrimal constituye el sistema de drenaje de la lágrima. Las obstrucciones de la misma originan, además de un molesto lagrimeo continuo, infecciones dolorosas y recurrentes que van deteriorando la anatomía y funcionalidad de la vía lagrimal.
Con el paso del tiempo, el estrés y el cansancio, los tejidos van perdiendo tonicidad y firmeza y se vuelven hiperelásticos. Es posible mejorar la estética de la mirada y del rostro gracias a tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos.
Cirugía reconstructiva de los párpados
Su objetivo es devolver la anatomía y funcionalidad de los párpados ante la pérdida de su posición normal o reconstruir la región periocular tras la extirpación de tumores.
Los párpados caídos (ptosis palpebral) pueden provocar la dificultad de la visión cuando el párpado desciende por delante de la pupila, además de problemas estéticos.
Las malposiciones del borde palpebral, bien cuando éste gira hacia fuera (ectropión) o cuando gira hacia dentro (entropión), pueden originar lagrimeo e irritación de la superficie ocular, la creación de erosiones o úlceras corneales, e incluso llegar a la perforación ocular si no se trata
Las malposiciones de las pestañas también pueden provocar problemas serios en la superficie ocular. Se producen cuanto las pestañas crecen con una dirección anómala (triquiasis) o bien porque una hilera supernumeraria de pestañas nace más posteriormente cerca de la superficie ocular (distriquiasis).
Los tumores palpebrales suelen ser lesiones de pequeño tamaño que pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, lesiones aparentemente benignas pueden malignizarse, por ello requieren un control exhaustivo y un tratamiento quirúrgico ante la más mínima sospecha.
Cirugía reparadora de la vía lagrimal
La vía lagrimal constituye un complejo entramado de conductos por los que discurre la lágrima desde la superficie ocular hasta la nariz.
Las obstrucciones de la vía lagrimal pueden ser debidas a múltiples causas. Existen formas congénitas, cicatriciales, inflamatorias, traumáticas o tumorales.
Pueden producir, además de un molesto lagrimeo continuo, infecciones dolorosas a nivel del canto interno (dacriocistitis o también llamada “rija”).
Existen varias técnicas quirúrgicas dependiendo de la causa y el nivel de obstrucción. Su médico le aconsejará cual es el tratamiento más adecuado en cada caso
Estética y rejuvenecimiento de la mirada
La pérdida de tonicidad y firmeza de los tejidos que acontece con el paso del tiempo, proporciona un aspecto más envejecido y cansado.
En el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, ofrecemos tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para corregir estos efectos de cansancio y envejecimiento.
La corrección de las “bolsas de los ojos” que conseguimos con la blefaroplastia, el estiramiento de la piel de la mejilla que conseguimos con un lifting de tercio medio facial o el ascenso de la ceja, son entre otros, los tratamiento disponibles para mejorar la estética periocular.
Entre los tratamientos no quirúrgicos, el botox y los rellenos constituyen u tratamiento excelente para el rejuvenecimiento facial.
El botox actúa relajando la contracción de los músculos relacionadas con la mímica facial y los rellenos aportan volumen e hidratación a los tejidos.
Ambos permiten atenuar arrugas, pliegues o líneas de expresión.