Cirugía Refractiva Tratamiento

En función de las características de cada paciente el especialista determinará la cirugía más adecuada: cirugía con láser Lasik, cirugía con láser PRK o cirugía con lente intraocular (ICL). La primera elección para corregir los defectos oculares por refracción es el láser, (Lasik o PRK), optando por la alternativa quirúrgica de cirugía con lente intraocular para los casos en los que esté contraindicado el anterior. Será necesario un análisis preoperatorio exhaustivo para determinar si el paciente es apto para esta intervención así como el procedimiento más adecuado.

El LASIK moldea la córnea

Cirugía con láser (Lasik)

Es la técnica más utilizada por sus altos porcentajes de éxito y por la rápida recuperación de los pacientes. Se trata de un procedimiento muy seguro y eficaz que se realiza con la tecnología de láser más avanzada, el láser Excimer. Consiste en modificar la curvatura de la córnea, remodelando su superficie a través del rayo de luz del Láser Excimer.

Primeramente, las capas de la córnea se separan con un instrumento llamado microqueratomo para, a continuación, aplicar el láser, que modifica la curvatura de la córnea de forma precisa para corregir el defecto refractivo. Posteriormente, se recoloca la lámina corneal sin necesidad de sutura.

El procedimiento es muy sencillo, rápido y seguro. Se anestesia el ojo y su superficie con unas gotas (anestesia tópica), y se realiza en pocos minutos, sin dolor y de forma totalmente ambulatoria. Esta técnica proporciona gran precisión, seguridad y una rápida recuperación postoperatoria.

RESOLVEMOS TUS PREGUNTAS

    ¿Es permanente el efecto del láser?
    Trascurrido el periodo de cicatrización, usualmente, el efecto láser es permanente y duradero.
    ¿Se operan los dos ojos al mismo tiempo?
    Como norma general, los dos ojos se operan el mismo día, uno a continuación del otro. No obstante, existen algunos casos (ojos vagos, retratamientos…) en los que tu oftalmólogo puede recomendarte distanciar el día de la intervención entre uno y otro ojo.
    ¿Tiene riesgos la intervención?
    Ningún procedimiento quirúrgico en medicina está exento de riesgos y la cirugía refractiva no supone una excepción. Sin embargo, la aparición de complicaciones graves que afecten seriamente a la visión es muy reducida. Consulta el consentimiento informado para conocer los riesgos particulares de cada técnica.
    ¿Afecta el láser al interior del ojo?
    El efecto del láser queda limitado de manera exclusiva a la parte más externa del ojo, la córnea.
    ¿Cuánto dura la intervención?
    La intervención dura aproximadamente 10 minutos por ojo, aunque el tiempo total que se suele estar en la clínica el día de la operación suele llegar a la hora ya que, antes de pasar al quirófano, son necesarios una serie de preparativos y, después de la operación, se debe permanecer en una sala durante veinte o treinta minutos.
    ¿Qué ocurre si muevo los ojos durante la cirugía?
    Mientras el cirujano aplica el láser debes permanecer relajado mirando la luz coloreada para que el tratamiento se aplique sobre el centro corneal. No obstante, el láser posee un sistema de seguimiento de los movimientos oculares (eye-tracker) que permite compensar pequeños desplazamientos de la mirada. Asimismo, el oftalmólogo controla en todo momento la cirugía y te corrige si detecta que no estás mirando hacia el lugar adecuado.
    ¿Qué ocurre después de la intervención de Cirugía Refractiva?
    Se realiza una revisión en los siguientes días, según la pauta que tu oftalmólogo te indicará.
    ¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?
    Tras la cirugía LASIK, podrás realizar deportes de no contacto, habitualmente, a partir de la segunda semana tras la cirugía. No nadar durante los primeros 15 días, a partir de entonces, puedes hacerlo con gafas de natación durante los primeros 3 meses.
    ¿Cuándo puedo volver a maquillarme?
    Con la técnica LASIK, aproximadamente, a las dos semanas podrá volver a maquillarse.
    Con un LASIK ¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?
    La técnica LASIK permite una reincorporación casi inmediata a las 24-48h, aunque durante los primeros días puedes notar algo de molestia o visión borrosa.

    Cirugía con láser (PRK)

    Es una técnica menos habitual pero permite intervenir a los pacientes en los casos de pacientes con córneas débiles o muy finas. También se realiza con la tecnología de láser más avanzada, el láser Excimer.

    Durante todo el proceso de la intervención, solo se utiliza láser, y el ojo se encuentra anestesiado mediante un colirio, por lo que las molestias son mínimas.

    La Intervención dura unos 5 minutos por ojo y se lleva a cabo bajo anestesia con gotas. Es una técnica que se sigue utilizando porque el tiempo ha demostrado su seguridad y eficacia.
    Después de retirar el epitelio de la córnea, se aplica luz láser que modifica la curvatura de la córnea de forma precisa, para corregir el defecto refractivo, después se instila mitomicina al 0,02% dejándola actuar durante unos segundos y posteriormente se lava con abundante suero fisiológico.
    Tras finalizar la intervención suele colocarse una lente de contacto que llevará el paciente de forma permanente durante los primeros días.

    RESOLVEMOS TUS PREGUNTAS

      ¿Es permanente el efecto del láser?
      Trascurrido el periodo de cicatrización, usualmente el efecto láser es permanente y duradero.
      ¿Se operan los dos ojos al mismo tiempo?
      Como norma general los dos ojos se operan el mismo día, uno a continuación del otro. No obstante, existen algunos casos (ojos vagos, retratamientos…) en los que tu oftalmólogo puede recomendarte que se separe la intervención de un ojo con la del otro.
      ¿Tiene riesgos la intervención?
      Ningún procedimiento quirúrgico en medicina está exento de riesgos y la cirugía refractiva no supone una excepción. Sin embargo la aparición de complicaciones graves que afecten seriamente a la visión es muy reducida. Consulta el consentimiento informado para conocer los riesgos particulares de cada técnica.
      ¿Afecta el láser al interior del ojo?
      El efecto del láser queda limitado de manera exclusiva a la parte más externa del ojo, la córnea.
      ¿Cuánto dura la intervención?
      La intervención dura aproximadamente cinco minutos por ojo, aunque el tiempo total que se suele estar en la clínica el día de la operación suele llegar a la hora, ya que antes de pasar al quirófano son necesarios una serie de preparativos y después de la operación se debe permanecer en una sala durante veinte o treinta minutos.
      ¿Qué ocurre si muevo los ojos durante la cirugía?
      Mientras el cirujano aplica el láser debes permanecer relajado mirando la luz coloreada para que el tratamiento se aplique sobre el centro corneal. No obstante, el láser posee un sistema de seguimiento de los movimientos oculares (eye-tracker) que permite compensar pequeños desplazamientos de la mirada. Asimismo, el oftalmólogo controla en todo momento la cirugía y te corrige si detecta que no estás mirando hacia el lugar adecuado.
      ¿Qué ocurre después de la intervención de Cirugía Refractiva?
      Se realiza una revisión en los siguientes días, según la pauta que tu oftalmólogo te indicará.
      ¿Cuándo puedo volver a hacer deporte?
      Tras la cirugía PRK puedes hacer cualquier tipo de deporte habitualmente a partir de la semana. No nadar durante los primeros 15 días, a partir de entonces, puedes hacerlo con gafas de natación durante los primeros 3 meses
      ¿Cuándo puedo volver a maquillarme?
      Si la técnica es PRK aproximadamente a la semana, podrás volver a maquillarte.
      Con una PRK ¿Cuánto tiempo tardaré en incorporarme al trabajo?
      La visión media al quinto día suele ser del 70%. Con esta visión se puede realizar prácticamente cualquier actividad aunque notarás que te falta algo. Al mes de la intervención de PRK la visión es prácticamente la misma a la que tenías antes de la cirugía.

      Cirugía con lente intraocular (ICL)

      Este procedimiento quirúrgico se aplica cuando no es posible corregir el defecto refractivo con Láser Excimer, bien por un alto nivel de defecto refractivo (alta miopía) o por la estrechez de la córnea.  En estos casos, se colocará una lente entre el iris y el cristalino.

      ¿Qué son las lentes ICL?

      La ICL (Implantable  Collamer Lens) es una técnica que se utiliza en el campo de la cirugía refractiva, que consistente en colocar una lente Colámero, con un innovador material a base de colágeno, entre el iris y el cristalino.

      ¿Qué defectos permiten corregir?

      Permiten corregir defectos por encima de los límites propios del tratamiento con láser, pudiendo abordar una mayor gama de problemas relacionados con la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. También están indicadas para pacientes con córneas finas, ojo seco o pupilas grandes.

      ¿Cuáles son sus principales ventajas?

      Implantación de lente intraocular

      ICL es reversible

      El tratamiento es reversible, al incorporar una lente no existe la necesidad de alterar ningún tejido ocular, pudiendo volverse a la situación inicial cuando se desee, posibilitando nuevas técnicas futuras.

      ICL es invisible

      Su posicionamiento en el interior del ojo la hace invisible, tanto para el paciente como para su entorno. El paciente no las siente, las disfruta.

      ICL es rendimiento

      100% Compatible con el deporte profesional, profesiones de alto rendimiento físico (cuerpos de seguridad), profesiones en entornos exigentes: pilotos, buzos, etc.

      Rápida e indolora

      La  intervención dura  15 minutos  y  se realiza con anestesia tópica (gotas), la lente se incorpora a través de una mínima incisión de 3 mm que no requiere puntos y  en unas horas el paciente puede  volver a casa, realizando vida normal al día siguiente.

      ICL es calidad de visión

      Proporciona una alta y previsible calidad de visión. Obteniendo unos altos porcentajes  de satisfacción entre los pacientes.

      Implantación de lente intraocular

      ¿Cómo saber si soy candidato?

      Requisitos:

      No estar embarazada, ni en periodo de lactancia ni tomar medicamentos que afecten a la cicatrización

      Ser mayor de edad

      No padecer otras patologías oculares que contraindiquen la cirugía

      Tener una graduación estable (no debe haber sufrido cambios significativos durante los últimos dos años)

      Superar todas las pruebas preoperatorias que deben realizarse a un paciente antes de la intervención
      No estar embarazada, ni en periodo de lactancia ni tomar medicamentos que afecten a la cicatrización

      Ser mayor de edad

      No padecer otras patologías oculares que contraindiquen la cirugía

      Tener una graduación estable (no debe haber sufrido cambios significativos durante los últimos dos años)

      Superar todas las pruebas preoperatorias que deben realizarse a un paciente antes de la intervención

      Procedimiento

      Durante la primera visita, el oftalmólogo realizará un examen exhaustivo para conocer la morfología y espesor de la córnea y valorar la densidad, tamaño y forma de sus células.
      Al finalizar la operación el paciente verá mejor que antes de la intervención sin sus gafas. Notará mejoría en su visión a partir del día siguiente y mejorará en los días sucesivos.
      En función de los resultados, el especialista determinará si el paciente es apto o no para la cirugía ocular con láser y cuál será el tipo de intervención más aconsejable: cirugía con láser o con lente intraocular.
      En función de la técnica utilizada el especialista te indicará tu próxima consulta de control.
      La cirugía es una intervención ambulatoria de unos 10/15 minutos, no requiere por tanto hospitalización. La anestesia se realiza con gotas totalmente indoloras y la recuperación del paciente es muy rápida.

      Solicite información sin compromiso


        Información básica sobre protección de datos personales

        Responsable

        Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, SLU

        Finalidades

        Gestión del contacto y de la consulta realizada, y en su caso, si se produce posterior encargo la gestión del mismo, incluida la gestión administrativa, contable y fiscal del encargo, así como el archivo del expediente.

        Legitimación

        Consentimiento del interesado, interés del solicitante y propio, así como si se produce encargo posterior la relación que se establezca.

        Cesiones

        No se cederán los datos a terceros, salvo su consentimiento expreso o las excepciones previstas por la normativa vigente. / No están previstas transferencias internacionales.

        Derechos

        Acceso, rectificación, supresión y derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición, reclamación ante la AEPD y no ser objeto de elaboración de perfiles. Derecho a revocar el consentimiento prestado.

        + info

        En nuestra Política de Privacidad