¿CÓMO AFECTA EL VERANO A LA VISIÓN?

En los medios:

El Correo Gallego

Europa Press

Qué.es 

La Opinión de Tenerife

El Economista

Diario Baleares

La Información

 

  • Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que la exposición a los rayos solares sin protección puede originar en la retina lesiones fototóxicas como la maculopatía solar o la predisposición a padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad.
  • La luz que llega a la retina produce estrés oxidativo de ahí que si los pigmentos visuales no se regeneran adecuadamente se acumulan otros que dan lugar a un daño progresivo y a un mal funcionamiento de la retina.
  • Con la edad disminuyen los pigmentos naturales como la melanina en el iris o en la retina, haciendo que seamos más vulnerables a los efectos de la luz solar.
  • Es imprescindible utilizar gafas de sol que estén homologadas con certificado de calidad y que cuenten con un filtro de protección de grado 4 ya que son los que absorben hasta el 95% de la radiación ultravioleta.

 

Con la llegada del periodo estival, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se insiste en la importancia de prestar especial atención al cuidado de la visión ya que los ojos también pueden sufrir quemaduras solares. La exposición a los rayos solares sin protección puede originar en la retina lesiones fototóxicas como la maculopatía solar, al mirar al sol sin filtros especiales, o la predisposición a padecer Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

“Suele ser habitual la aparición de conjuntivitis y queratitis y fototoxicidad macular, especialmente en el caso de  los niños debido a su poca prudencia y falta de costumbre de usar gafas de sol en situaciones de máxima exposición”, explica el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico de la Clínica.

La retina, un órgano con memoria

La retina tiene una serie de pigmentos visuales como la melanina que intervienen en la visión por lo que es necesario que se regeneren. La luz que llega a la retina produce estrés oxidativo de modo que si la regeneración de los pigmentos visuales no se produce adecuadamente se van acumulando otros como la lipofuscina en cantidades anómalas, dando lugar a un daño progresivo y a un mal funcionamiento de la retina.

Los ojos claros con poco pigmento, más propensos a daños en la retina por exposición al sol

Los ojos claros con poco pigmento tienen más facilidad para sufrir daños fototóxicos en la retina.  Sin embargo, las lesiones de la superficie ocular son independientes del grado de pigmentación del ojo. “Hay que recordar que los ojos poseen mecanismos naturales de defensa frente a la radiación solar como es el parpadeo, la constricción pupilar, el cristalino, los pigmentos naturales como la melanina en el iris o en la retina que filtra la radiación ultravioleta. Con la edad va disminuyendo este pigmento natural, haciendo que seamos más vulnerables a los efectos de la luz”, concluye el director médico de la Clínica.