¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS DE RETINA MÁS FRECUENTES?

¿Qué es la retina?

La retina es la capa más interna del globo ocular encargada de transformar la luz que se recibe a través de los ojos en impulsos nerviosos que envía al cerebro donde se transformarán en imágenes. En su centro se encuentra la mácula responsable de la visión central y de ver de forma clara los detalles.

Problemas de retina más frecuentes 

  • Alta miopía: es un defecto refractivo que se da en pacientes que tienen más de 6 dioptrías. Es una de las causas más frecuentes de ceguera en España y supone un peligro para la retina porque los pacientes que la padecen podrían sufrir desprendimiento de retina, hemorragias submaculares o crecimiento de vasos por debajo de la retina.
  • Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula, lo que causa la pérdida de la visión central. Es la primera causa de ceguera en personas de más de 60 años en países desarrollados y su incidencia aumenta con la edad y el envejecimiento de la población.
  • Retinopatía diabética: es una afección ocular originada por la diabetes responsable del deterioro de los vasos sanguíneos de la retina. Es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral y sus riesgos aumentan con el paso del tiempo  haciendo que el 23% de los pacientes desarrollen esta patología tras 5 años con diabetes, el 60%, a los 10 años, y el 80%, a los 15 años.