EL DIAGNÓSTICO POR ANGIO-OCT, UN GRAN AVANCE OFTALMOLÓGICO PARA LA EXPLORACIÓN DE RETINA

En los medios:

El Correo Gallego

La Voz de Galicia

 

  • El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla cuenta ya en sus instalaciones con un Angio-OCT, uno de los pocos que hay hasta el momento en Galicia y España
  • La Clínica se suma a la utilización de esta técnica que permite ver los vasos de la retina sin necesidad de inyectar contraste intravenoso
  •  De entre todas las patologías de retina que se benefician de esta técnica novedosa, las que más lo hacen por su alta prevalencia son la retinopatía diabética, que afecta a más de 70.000 gallegos, y la DMAE, una dolencia que padecen 40.000 personas en Galicia
  • El Prof. Gómez-Ulla hablará de la aportación actual de la Angio-OCT en el próximo congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria, los días 4 y 5 de marzo

El diagnóstico por Angio-OCT es el gran avance oftalmológico para diagnosticar y hacer seguimiento de las enfermedades de la retina y del nervio óptico sin necesidad de inyectar un contraste intravenoso como se venía haciendo hasta el momento. El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla acaba de sumarse a la utilización de esta nueva tecnología, contando ya en sus instalaciones con un Angio-OCT, uno de los pocos que hay hasta el momento en Galicia y en España, que permite hacer angiografías sin contraste para ver los vasos de la retina.

Tecnología no invasiva

 La Angio OCT  es una técnica no invasiva que permite obtener imágenes de alta definición y en tres dimensiones de las distintas capas de la retina, algo impensable hasta hace unos pocos años. A través de la pupila del paciente, el aparato recoge la luz reflejada del fondo del ojo y hace posible analizar el estado de los vasos de la retina.

“Usando esta nueva tecnología evitamos al paciente los riesgos que podía ocasionar la técnica patrón que se venía usando hasta el momento y que requería inyectar colorante intravenoso para poder ver la trama vascular. No sustituye a la angiografía retiniana convencional, pero puede disminuir sus indicaciones y su frecuencia”, explica el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico de la Clínica.

Precisamente el Prof. Gómez-Ulla hablará de la aportación actual de la Angio-OCT en el próximo congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria, los días 4 y 5 de marzo, de la que es ex presidente-consejero.

La frecuencia de uso de la angiografía retiniana ha ido disminuyendo gracias a la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas de imagen, como la OCT (tomografía de coherencia óptica por sus siglas en inglés), la autofluorescencia  y ahora la Angio-OCT. Sin duda la capacidad de resolución  de las pruebas de imagen no invasivas han constituido un gran avance en el conocimiento, diagnóstico y control de la respuesta terapéutica de muchas enfermedades de la retina.

Eficaz para pacientes diabéticos

Desde la inauguración de su nuevo centro en enero de 2014, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla no ha dejado de apostar por la adquisición de la tecnología más novedosa y puntera del mercado para poder ofrecer un servicio integral de excelencia a sus pacientes.

Contar con la Angio-OCT permitirá a la Clínica poner a disposición de sus pacientes una herramienta eficaz para tratar las patologías de retina y aunque serán muchas las dolencias que se van a beneficiar de esta técnica las que más lo harán, por su alta prevalencia, serán la retinopatía diabética, que en Galicia afecta a más de 70.000 personas, y la DMAE,  una dolencia que padecen 40.000 gallegos. A través de esta tecnología será posible conocer con más precisión el estado de la retina y evaluar que tratamientos utilizar.

Otros pacientes que también se beneficiarán de esta técnica serán aquellos que padezcan enfermedades vasculares como las oclusiones venosas de la retina.