EL DOCTOR FRANCISCO GÓMEZ-ULLA, REFERENTE INTERNACIONAL EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN MEDIANTE OCTA

EN LOS MEDIOS:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego 

Faro de Vigo 

IM Ópticas 

 

  • Es la quinta vez que la Sociedad Española de Oftalmología lo selecciona para impartir la ponencia oficial de su Congreso anual, este año centrada en la nueva técnica de diagnóstico por imagen OCTA (Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica)
  • “Se trata de un método que ha llegado para quedarse y cambiar la manera en la cual diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes”, tal y como puso de manifiesto durante su intervención
  • La ponencia, impartida en colaboración con los Profesores Ruiz Moreno y Arias Barquet, ha dado lugar a un libro a modo de guía y consulta para el diagnóstico digital y seguimiento del tratamiento del fondo de ojo
  • Esta nueva técnica favorece un diagnóstico más certero y un mejor tratamiento para las enfermedades de retina al permitir explorar con gran resolución los vasos retinianos en pocos segundos de manera no invasiva

 

Como referente internacional en el diagnóstico por imagen mediante OCTA (Angiografía por Tomografía de Coherencia Óptica), ha sido el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el Prof. Francisco Gómez-Ulla, el encargado de impartir en la jornada del sábado 2 de octubre la ponencia oficial del 97 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) que versó íntegramente sobre “este nuevo método, la OCTA, que ha llegado para quedarse y cambiar la manera en la cual diagnosticamos y tratamos a nuestros pacientes”, tal y como puso de manifiesto durante su intervención.

Lo hizo en colaboración con los Profesores Ruiz Moreno y Arias Barquet, destacando la gran aliada que es para las enfermedades de retina esta nueva técnica de imagen que posibilita un diagnóstico más certero y un mejor tratamiento al permitir explorar con gran resolución los vasos de la retina en pocos segundos y de manera no invasiva, “haciendo posible conocer no sólo la afectación de la retina y de la coroides para un diagnóstico precoz sino también la respuesta al tratamiento aplicado”, señala.

Esta ponencia asienta sus bases en más de tres décadas atrás. Hace 33 años que el Prof. Gómez-Ulla, como pionero en el diagnóstico por imagen, presentó, junto con el Dr. Corcóstegui, la Ponencia sobre Angiografía Fluoresceínica y Láser en la LXIV edición del Congreso SEO del año 1988, método que se ha usado de manera rutinaria hasta la aparición de la OCTA en el 2014 que está disminuyendo el número de angiografías que se realizan en el mundo.

 

Guía formativa

Con ésta son ya cinco las ediciones que la Sociedad Española de Oftalmología escoge un tema propuesto por el Prof. Gómez-Ulla para la ponencia oficial de su congreso, convirtiéndose así en uno de los oftalmólogos con más ponencias oficiales realizadas en la historia de la SEO. Las anteriores estuvieron centradas en Angiografía y Láser, DMAE, Maculopatías y Alta Miopía, esta última realizada hace escasamente seis años.

La ponencia de este pasado sábado ha dado lugar asimismo a un libro centrado en esta nueva técnica por imagen, prologado por el Dr. Lawrence A. Yannuzzi, uno de los mejores retinólogos que existen a nivel mundial, y  con la colaboración de un amplio panel de reconocidos expertos extranjeros, y nacionales, algunos  de ellos integrantes del cuadro médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, con el que se busca dar respuesta a las necesidades de formación de médicos, especialistas en retina, pero también de oftalmólogos generalistas y en formación, así como del personal de atención sanitaria. Un libro de consulta y  guía para el diagnóstico digital y tratamiento del fondo de ojo.

 

La circulación del fondo del ojo, clave en el diagnóstico

“Sin técnicas invasivas, la OCTA permite mejorar el conocimiento de las enfermedades vasculares de la retina y de la coroides (capa vascular situada debajo de la retina) así como su respuesta al tratamiento, haciendo mucho más sencillo y preciso el conocimiento de su evolución”, explica el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.

Lo posibilita porque permite estudiar la circulación del fondo del ojo que es fundamental en las enfermedades de la retina ya que tanto la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) como la retinopatía diabética o el edema macular diabético, entre otras, son patologías que tienen en común un déficit en la circulación del fondo del ojo que se manifiesta claramente en las imágenes que se recogen a través de la OCTA.

La OCTA se basa en la capacidad de obtener imágenes a gran velocidad y en detectar los cambios que se producen con el tiempo en la señal del OCT al pasar por un mismo punto muchas veces. “Sobre un mismo punto de la retina se realizan 100.000 “scans” que permiten detectar todo aquello que tiene movimiento en ella, es decir, los glóbulos rojos de la sangre. En todos estos fotogramas por segundo solo se modifica aquello que tiene movimiento, permaneciendo en color negro todo lo que no cambia y en blanco lo que sí lo hace”, explica el Prof. Gómez-Ulla.

Es a través del análisis de estas imágenes como el especialista puede determinar la correcta o no circulación de los vasos tanto de la retina como de la coroides. “El resultado es una mejor comprensión de las enfermedades del fondo de ojo y ligado a ello mejores formas de tratamiento, sin riesgo de reacciones adversas a un contraste intravenoso, como era necesario hacer en técnicas anteriores”, subraya.