EL GLAUCOMA SUPONE UN GRAVE PELIGRO PARA LA CONDUCCIÓN

En los medios:

El Correo Gallego

Faro de Vigo

Infosalus

El Economista

La Información

Canarias 7

Granada Digital

La República

Saber Vivir

El Diario Montañés

Hoy.es

 

  • Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se alerta de que muchos de los pacientes con esta afección ocular siguen usando su vehículo a pesar de tener afectado su campo visual
  • La falta de visión lateral y la dificultad para adaptarse a la oscuridad son algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los conductores con glaucoma mientras están al volante
  • La ley indica que cuando la presión intraocular está por encima de los límites normales, se deberán analizar los factores de riesgo asociados y establecer un control periódico a criterio del oftalmólogo

 

Coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se alerta de que esta afección ocular supone un grave peligro para la conducción ya que reduce de manera lenta pero progresiva el campo visual del conductor sin que éste sea consciente de ello debido a la ausencia de síntomas. Desde la clínica se quiere hacer especial hincapié en este hecho ya que muchos de los pacientes con glaucoma siguen utilizando su vehículo a pesar de tener afectado su campo visual.

Adelantamientos y giros, maniobras peligrosas

Para los conductores con glaucoma, los adelantamientos y los giros son las maniobras con mayor riesgo de accidente ya que al tener reducido su campo visual no perciben los objetos laterales. También tienen problemas con la adaptación a la oscuridad, especialmente si están en un túnel, experimentando un periodo más largo de adaptación a la falta de luz.

Los peatones también están en riesgo si se cruzan con un conductor con glaucoma ya que éste no lo vería aproximarse hasta que estuviese delante del coche.

¿Se puede obtener o renovar el permiso de conducción?

La Ley establece medidas a tener en cuenta para los pacientes con glaucoma indicando que aun cuando se alcancen los niveles de visión mínimos exigidos, si la presión intraocular se encuentra por encima de los límites considerados normales (principal síntoma de esta afección ocular) se deberán analizar posibles factores de riesgo asociados y se establecerá un control periódico a criterio del oftalmólogo, realizando periódicamente una exploración del campo visual.

Será, por tanto, el especialista el encargado de establecer si el conductor puede seguir conduciendo o si será necesario establecer restricciones o acortar el tiempo de validez del permiso de conducir.

Una afección ocular sin síntomas

El glaucoma es la segunda causa de ceguera en España. Se caracteriza por una presión ocular elevada y pérdida de campo visual que no suele causar dolor de ahí que el 50% de los pacientes que padecen esta afección ocular desconozcan que la tienen.

Para su diagnóstico precoz es fundamental una exploración ocular completa que incluya tanto la determinación de la presión intraocular como una adecuada valoración del nervio óptico y del campo visual. Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que las revisiones oftalmológicas son fundamentales entre los colectivos de mayor riesgo: personas de más de 45 años, con historial familiar de glaucoma y con antecedentes de traumatismo ocular o de enfermedades como la diabetes o hipertensión arterial.