EL INSTITUTO GÓMEZ-ULLA, UNO DE LOS PRIMEROS CENTROS OFTALMOLÓGICOS EN ESPAÑA EN USAR LA NOVEDOSA TECNOLOGÍA ORCAM MY EYE PARA LA REHABILITACIÓN VISUAL DE PERSONAS CON BAJA VISIÓN

En los medios:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

 

  • Se convierte en uno de los primeros centros oftalmológicos en España y el único en Galicia en poder usar esta novedosa tecnología
  • La clínica acaba de incorporar a su Unidad de Baja Visión este sistema de visión artificial para ayudar a las personas con discapacidad de visión y lectura
  • Con este dispositivo busca mejorar la autonomía de sus pacientes a través de esta nueva tecnología que captura la información visual y la convierte en audio para que el usuario pueda entender textos impresos y digitales, reconocer caras e identificar objetos o colores  
  • El Instituto recuerda que hay casi un millón de personas en España con baja visión, de las cuales más de 75.000 son gallegas

 

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla acaba de incorporar a su Unidad de Baja Visión el dispositivo Orcam My Eye 2.0, siendo uno de los primeros centros oftalmológicos de España y el único en Galicia que podrá realizar rehabilitación visual a personas con discapacidades de visión y lectura a través de este novedoso dispositivo.

La clínica busca así ayudar a mejorar la autonomía de sus pacientes con baja visión o incluso  ceguera, poniendo a su disposición esta nueva tecnología que captura la información visual y la convierte en audio para que el usuario pueda entender textos impresos y digitales, reconocer caras e identificar productos, colores o dinero.

Para que los pacientes puedan conocer de primera mano esta nueva tecnología, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla organizará el jueves 20 de septiembre, a las 19.30 horas, en sus instalaciones, una charla informativa-demostrativa con los especialistas de la Unidad de Baja Visión de la Clínica.

Información en tiempo real

Es un producto de fácil instalación y manejo. Se coloca en la patilla de la gafa de los usuarios y se pone en funcionamiento con un sencillo gesto intuitivo. Con tan sólo apuntar con el dedo o pulsar un botón el dispositivo permite al usuario acceder en tiempo real a la información de periódicos, libros, pantallas de ordenador y smarthpones, al menú de restaurantes, a las etiquetas de los productos del supermercado y a las señales de la calle.

El dispositivo cuenta con una base de datos de miles de códigos de barras de productos, dinero y colores. Permite además almacenar hasta 150 productos favoritos como artículos de supermercado, productos de farmacia y tarjetas de crédito que se anuncian al instante con la propia voz del usuario, lo que permite que pueda realizar su compra con independencia.

Reconocimiento de rostros

Permite también a las personas con baja visión o incluso ceguera reconocer caras. Tan sólo será necesario llevar a cabo un proceso de registro previo para memorizar los rostros. Una vez memorizados Orcam My Eye permitirá reconocerlas y anunciarlas mediante una etiqueta de voz en el momento en el que entran en el campo de visualización de esta cámara inteligente.   El dispositivo permite almacenar las caras de hasta 100 personas.

Baja visión

Desde la clínica se recuerda que hay casi un millón de personas en España con baja visión, de las cuales más de 75.000 son gallegas.

La baja visión no es una enfermedad en sí sino que es la denominación genérica que se usa para referirse a la limitación visual.  Esta limitación puede tener muchos orígenes, aunque principalmente está causada por patologías como el glaucoma, enfermedades retinianas, más frecuentes cuanto mayor es la edad de las personas, como pueden ser: DMAE, retinopatía diabética, miopía degenerativa o debido a enfermedades hereditarias como la retinosis pigmentaria, la enfermedad de Stargardt o el albinismo. Las patologías oculares que ocasionan Baja Visión pueden producir una disminución grave de la visión y del campo visual, pudiendo interferir en su capacidad de lectura, conducción, hacer la compra, mirar el número del autobús, problemas en el trabajo o el incremento de fracturas o problemas emocionales.