En los medios:
- El diagnóstico por Angio-OCT o los resultados del estudio Observar serán algunos de los temas estrella que tratarán los especialistas de la Unidad de Mácula, Retina y Vítreo de la Clínica.
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, referente nacional en el campo de la retina, tendrá una presencia destacada en el XX Congreso de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV) que se celebrará mañana viernes y el sábado, 5 de marzo, en Las Palmas de Gran Canaria.
Los especialistas de la Unidad de Mácula, Retina y Vítreo de la Clínica, los doctores Maximino Abraldes, Maribel Fernández, Purificación Mera, María Gil y el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico del Instituto, serán los encargados de presentar a los demás retinológos del país, en el marco del congreso de retina más importante que hay en España, las últimas novedades en el diagnóstico y tratamiento de las principales afecciones de retina como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el edema macular diabético o la retinopatía diabética.
Diagnóstico por Angio-OCT
Durante la mesa de retina médica que tendrá lugar en el Congreso, el Prof. Francisco Gómez-Ulla centrará su exposición en abordar la actual aportación de la Angio-OCT al diagnóstico de las patologías de retina. Se considera el gran avance oftalmológico para diagnosticar y hacer seguimiento de las enfermedades de la retina y del nervio óptico ya que permite hacerlo sin necesidad de inyectar un contraste intravenoso como se venía haciendo hasta el momento.
“Usando esta nueva tecnología evitamos al paciente los riesgos que podía ocasionar la técnica patrón que se venía usando hasta el momento y que requería inyectar colorante intravenoso para poder ver la trama vascular. No sustituye a la angiografía retiniana convencional, pero puede disminuir sus indicaciones y su frecuencia”, explica el Prof. Gómez-Ulla, director médico de la Clínica.
Durante la jornada de hoy jueves, el Prof. Gómez-Ulla también coordinará la mesa de Diagnóstico por Imagen en el Simposium de Bausch&Lomb, en la que tratará las principales técnicas de diagnóstico por imagen existentes en la actualidad para tratar las enfermedades de retina. Durante su exposición hará un recorrido por todas ellas, desde la ecografía que se comenzó a usar en 1956, hasta las técnicas más modernas como la Angio-OCT o la autofluorescencia.
Estudio OBSERVAR
El Dr. Maximino Abraldes será uno de los especialistas encargados de tratar la adherencia a las Guías de la SERV en pacientes con edema macular diabético y edema macular secundario a oclusión venosa de la retina. Durante la exposición se presentarán los resultados del estudio OBSERVAR, un estudio multicéntrico, de dos años de duración, en el que han participado 44 centros de toda España.
El estudio, que está coordinado por el Dr. Abraldes y la Dra. Alicia Pareja, se activó para analizar la adherencia al cumplimiento de los retinólogos españoles a las pautas recomendadas en las Guías de Práctica Clínica de la SERV en materia de cumplimiento de indicaciones y protocolos, métodos de diagnóstico y pautas de seguimiento, utilización de distintos fármacos y dosis empleadas.
“Ambos estudios concluyeron que los retinólogos españoles presentan un alto grado de adherencia a las Guías de la SERV, teniendo muy en cuenta sus recomendaciones durante la práctica clínica”, declara el Dr. Abraldes.
Por su parte la Dra. María Gil presentará su experiencia y resultados en el Programa de Formación de Expertos en Retina, patrocinado por la Fundación Retinaplus+.