Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se alerta de que la retinopatía diabética es la primera causa de ceguera irreversible en edad laboral, afectando a más de 50.000 gallegos. Según el Informe de la ONCE de 2012, la retinopatía diabética fue la sexta causa de afiliación en Galicia, habiendo un total de 261 personas afiliadas a esta Organización por ceguera legal originada por retinopatía diabética.
Más del 50% de ciegos por diabetes nunca acudieron al oftalmólogo
La retinopatía diabética es una afección ocular que afecta a la retina de los pacientes que tienen diabetes, haciendo que los vasos sanguíneos que suministran sangre a la retina se lesionen por el alto nivel de azúcar, volviéndose frágiles. Esto provoca edema o hemorragias que derivan en pérdida de agudeza visual. Tanto las personas con diabetes tipo 1 como con diabetes tipo 2 están en riesgo de padecer esta afección.
“Los riesgos de desarrollar retinopatía diabética se incrementan con el paso del tiempo. De hecho el 23% de los pacientes desarrollarán esta patología tras 5 años con diabetes, el 60% la padecerán a los 10 años y el 80%, a los 15 años”, explica el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y presidente de la Fundación Retinaplus+.
En la actualidad tan sólo el 20-30% de los diabéticos se somete a una revisión anual de retina para detectar enfermedades visuales vinculadas a esta enfermedad. “De hecho más del 50% de las personas ciegas por diabetes nunca había acudido al oftalmólogo”, afirmael Prof. Gómez-Ulla.
Costes de la ceguera por diabetes
Esta afección ocular implica un coste de 5.100 euros anuales por paciente con retinopatía diabética que padezca ceguera, asociado a la pérdida de productividad. Además del coste económico, la ceguera tiene una serie de implicaciones sociales que transcienden más allá de su propia discapacidad como son la depresión, la dificultad para llevar una vida normal, la falta de adaptaciones en los puestos de trabajo y la dificultad para incorporarse al mercado laboral.
PARA VER EL VÍDEO: CLICAR AQUÍ
Publicado en medios: