ARTÍCULO COMPLETO: CLICAR AQUÍ
El Día Mundial de la Visión es una fecha que permite llamar la atención sobre el impacto de la salud ocular en la vida de las personas y hoy se conmemora en todo el mundo bajo el lema “Cuidado de la visión para todos”. Esta cita nos permite insistir en la importancia de cuidar la visión a través de hábitos saludables y revisiones periódicas ya que la prevención es garantía de salud ocular. No se puede obviar el hecho de que hay 39 millones de personas en todo el mundo que padecen ceguera, mientras que en nuestro entorno más inmediato, Galicia, 180.000 pacientes padecen enfermedades oculares graves que pueden derivar en la pérdida grave de visión.
De hecho en los últimos años se ha producido un aumento destacable de afecciones como el glaucoma, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), la diabetes y la miopía patológica, convirtiendo a estas enfermedades en las patologías visuales de mayor prevalencia en nuestro país. En lo que se refiere a Galicia, 40.000 personas padecen DMAE, cerca de 70.000, glaucoma, y 65.000, enfermedades de retina causadas por diabetes o miopía patológica. El porqué de este incremento radica en el envejecimiento de la población, ya que el 17% tiene más de 65 años, lo que hace que sea más proclive a estos problemas de visión, y en la diabetes que afecta a más del 13% de la población española.
El contexto anteriormente descrito pone de relieve el papel fundamental que juega el diagnóstico precoz en el cuidado de la visión y en el retraso de muchas afecciones oculares, logrando incluso que cuando se manifiesten sean mucho menos invasivas. A ello se suma además la mayor efectividad del tratamiento en los estados iniciales de las enfermedades, de ahí que sea sumamente importante que la población tenga en cuenta ambos condicionantes a la hora de cuidar su visión.
Nuestra labor diaria en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla hace que estemos especialmente sensibilizados con la necesidad de concienciar a la población de la importancia de las revisiones periódicas. Por ello, aprovechando la fecha que hoy celebramos me gustaría dejar constancia de algunas de las medidas que a mi juicio se debería activar para contribuir a mejorar la salud visual de la población. Aunque existen varias fórmulas, una de las más idóneas para mejorar la prevención de la ceguera en España sería adherirse al Proyecto Visión 2020, ya sea firmando el acuerdo, formando un Comité Nacional o integrándolo en el Plan Nacional de Salud. De esta manera no sólo se ayudaría a reforzar en gran medida la concienciación de la población, sino también a establecer de manera decisiva un plan de acción de prevención de ceguera a nivel nacional.