EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA DESCUBRE 16 NUEVOS CASOS DE PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS DE MÁCULA EN PACIENTES QUE LO DESCONOCÍAN

En los  medios:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

 

  • Durante la Jornada de Puertas Abiertas que organizó en las instalaciones de su nueva clínica en Santiago de Compostela, con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).
  • A través de esta iniciativa, el Instituto colabora con la detección precoz de una afección visual que afecta a 40.000 personas en Galicia mayores de 60 años y a un total de 700.000 en toda España.
  • El diagnóstico temprano de la DMAE es fundamental para garantizar la efectividad de su tratamiento.

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla descubrió 16 nuevos casos de patologías degenerativas de mácula en pacientes que lo ignoraban durante la Jornada de Puertas Abiertas que organizó con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE). Una afección visual que afecta a más de 40.000 personas en Galicia mayores de 60 años y a un total de 700.000 en toda España.

De las 102 personas que acudieron a la clínica a revisar de manera gratuita su visión, a dos se les diagnosticaron DMAE húmeda, que es la más agresiva por la aparición de vasos anómalos que provocan una progresión rápida con pérdida de visión en la mayoría de los casos si no se trata a tiempo, a tres, DMAE seca, la más frecuente y la menos invasiva, aunque puede producir una disminución progresiva e irreversible de la visión a lo largo de los años, y a otros dos, signos precursores predisponentes a desarrollar DMAE. El resto de pacientes presentaron otras patologías degenerativas de la mácula.

“Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla organizamos la Jornada de Puertas Abiertas para contribuir al diagnóstico precoz y difusión del conocimiento de esta afección en la que es fundamental su detección temprana para garantizar la efectividad del tratamiento”, explica el profesor Francisco Gómez-Ulla, director médico de la clínica.

“Desde el Instituto insistimos en la necesidad de realizar revisiones periódicas para descartar esta enfermedad degenerativa, recordando cuáles son sus principales síntomas: visión central borrosa conservando la periférica, alteración en la forma y tamaño de las imágenes, modificación de la visión del color, aumento de la sensibilidad a los destellos y disminución de la agudeza visual”, concluye el Prof. Gómez-Ulla.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda llevar una dieta rica en frutas, verduras y omega 3, protegerse de la luz solar con gafas adecuadas, no fumar y someterse a revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 60 años, especialmente si hay antecedentes familiares.