EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA DETECTA EN LA CARPA DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES UN 14% DE AFECTADOS POR PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON ESTA ENFERMEDAD

EN LOS MEDIOS: 

El Correo Gallego

La Voz de Galicia

 

  • Fueron un total de 91 las personas diabéticas o con sospechas de serlo, y que se sometieron previamente al control de glucemia, las revisadas por los profesionales de la clínica el pasado 14 de noviembre en la Plaza do Toural de Santiago de Compostela
  • Además de patologías relacionadas con la diabetes, los especialistas del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla detectaron también otras afecciones oculares como cataratas, glaucoma o DMAE incipiente 

 

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla detectó en la carpa del Día Mundial de la Diabetes un 14% de personas afectadas por patologías relacionadas con esta enfermedad.  Esto fue posible gracias a las revisiones de fondo de ojo que los profesionales de la clínica realizaron a un total de 91 pacientes diabéticos o con sospecha de diabetes que se sometieron previamente al control de glucemia que realizó la Asociación Compostela de Diabéticos.

Entre las afecciones relacionadas con la diabetes se detectaron retinopatías diabéticas proliferativas, retinopatías diabéticas no proliferativas y retinopatías hipertensivas.  Atendiendo a los diferentes tipos de retinopatía detectados, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla incide en la importancia de que las personas con diabetes conozcan las diferencias que existen entre ellas para saber cómo proceder.

La retinopatía diabética no proliferativa es la etapa más temprana de esta patología. Cuando existe, los vasos sanguíneos deteriorados facilitan el escape de fluido, edema o sangre dentro del ojo. Por su parte, la retinopatía diabética proliferativa se da cuando muchos de los vasos sanguíneos de la retina se tapan impidiendo un flujo suficiente de sangre. En este caso la retina responde creando nuevos vasos que son anormales y no van a proporcionar a la retina el flujo sanguíneo adecuado, sangrando y produciendo pérdida grave de la visión. Por último, la retinopatía hipertensiva es el conjunto de alteraciones que tienen lugar en la retina originadas por la hipertensión arterial.

Un 38% presentaba otras patologías oculares

Además de las  patologías oculares vinculadas a la diabetes, a un 38% de las personas revisadas se les detectó también otras afecciones como Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en estadio precoz o avanzado, glaucoma y  cataratas,  por citar alguna de ellas.

Qué hacer tras su diagnóstico

Una vez diagnosticada la retinopatía diabética es momento de abordar su tratamiento. Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que será la severidad de la retinopatía la que marcará el tratamiento a utilizar: desde láser (fotocoagulación), inyecciones de medicamentos en el interior del ojo, o mediante cirugía de la retina (vitrectomía). Además, desde la clínica se incide en el hecho de que cuanto más precoz sea el diagnóstico más sencillo será también lograr controlar esta enfermedad ocular.

En los casos en los que la retina o la mácula están ya muy afectadas será necesario recurrir a la vitrectomía que es una operación que ayudará a que el paciente mejore su visión, así como curar o evitar los desprendimientos de retina secundarios que se originan por la diabetes.