EN LOS MEDIOS
- El estudio ha sido reconocido por la Fundación Mutua Madrileña con la concesión de su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud
- Este estudio permitirá un análisis detallado de los vasos de la retina sin necesidad de inyectar contraste intravenoso como se hacía hasta el momento
- Se llevará a cabo en una población de voluntarios sanos y en pacientes diabéticos sin y con retinopatía diabética leve-moderada para poder determinar la zona avascular foveal y densidad vascular central mediante la técnica de diagnóstico por imagen, angio-OCT
- Estará liderado por el director médico de la clínica, el Prof. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, y por un equipo investigador conformado por los especialistas de la Unidad de Retina Médica y Quirúrgica del Instituto: los doctores Maximino Abraldes, Maribel Fernández, Purificación Mera y María Gil
- Este hecho es una muestra más del reconocimiento del que goza el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla tanto a nivel nacional como internacional
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla pone en marcha un proyecto de investigación para validar una nueva técnica no invasiva para estudiar la retina, permitiendo así un análisis detallado de la misma sin necesidad de inyectar contraste intravenoso como se hacía hasta el momento. Este proyecto de investigación ha sido uno de los 18, de los más de 140 presentados, que ha sido reconocido por la Fundación Mutua Madrileña con la concesión de su XIV Convocatoria Anual de Ayudas a la Investigación en materia de Salud. Para el Instituto es un orgullo que una institución tan prestigiosa como la Fundación Mutua Madrileña haya decidido apoyar este proyecto.
El proyecto de investigación, que se realizará íntegramente en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, estará liderado por el director médico de la clínica, el Prof. Francisco Gómez-Ulla de Irazazábal, y por un equipo investigador conformado por los especialistas de la Unidad de Retina Médica y Quirúrgica del Instituto: los doctores Maximino Abraldes, Maribel Fernández, Purificación Mera y María Gil. Además, colaborarán, como grupos asociados a este proyecto, el Grupo Interdisciplinar de Bioestadística de la Universidad de Santiago de Compostela GI-2127 de la RED INBIOEST, que lidera la Profesora Carmen Cadarso, y el Grupo de visión artificial VARPA de la Universidad de La Coruña, que lidera el Prof. González Penedo.
Diagnóstico por imagen
La investigación se llevará cabo en una población de voluntarios sanos y en pacientes diabéticos sin y con retinopatía diabética leve-moderada, sin que ésta esté asociada a edema macular, para poder determinar la zona avascular foveal y densidad vascular central mediante angio-OCT.
La Angio-OCT, tecnología de la que el Instituto fue uno de los primeros en España en contar con ella, es una nueva técnica de imagen para estudiar la retina que permite un análisis detallado de su vascularización sin necesidad de inyectar contraste intravenoso como se hacía hasta ahora. Es una prueba no invasiva, inocua que permite obtener en muy pocos minutos una imagen de la retina y de sus vasos. El centro de la retina se llama mácula –zona de máxima visión– y en el centro de la mácula se encuentra la zona avascular foveal. Se trata de una referencia anatómica imprescindible que se estudia habitualmente mediante una técnica invasiva que se llama angiografía fluoresceínica.
Disponer de esta nueva técnica de imagen nos permite no sólo medir el área de la zona avascular foveal (alterada en muchas enfermedades como la retinopatía diabética) sino también medir la densidad de los diferentes plexos vasculares. Determinar las medidas de estas estructuras en la población sana nos permitirá disponer de una base normativizada, utilizando el módulo OCT Angioplex de la casa Zeiss. Así mismo se estudiarán estos parámetros en una población con retinopatía diabética con el objetivo de investigar si permite aportar un diagnóstico más precoz que usando los métodos de los que disponemos actualmente.