En los medios:
- De ellos, el 11% presentó afecciones de visión por diabetes
- Fueron diagnosticados en las exploraciones de fondo de ojo que la clínica realizó en la Plaza do Toural de Santiago de Compostela para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes
- El diagnóstico temprano de las patologías oculares relacionadas con la diabetes es fundamental para evitar la ceguera del paciente. Para ello se recomienda una revisión anual en una unidad especializada de Diabetes Ocular
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla encontró enfermedades oculares en el 44% de las personas que revisó durante el Día Mundial de la Diabetes. De este porcentaje, un 11% presentó patologías por diabetes. La clínica quiso salir a la calle en colaboración con la Asociación Compostelana de Diabéticos para concienciar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano en las afecciones oculares relacionadas con la diabetes ya que éste es fundamental para evitar la ceguera del paciente.
A lo largo del día los profesionales del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla revisaron el fondo de ojo a un total de 85 pacientes diabéticos o con sospecha de diabetes que se sometieron previamente al control de glucemia que realizó la Asociación Compostela de Diabéticos. Del total, a 28 pacientes se le diagnosticaron patologías oculares como Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), glaucoma o catarata, por citar algunas de las detectadas.
A otros 10 pacientes se les diagnosticó algún tipo de patología vinculada a la diabetes: una persona con edema macular diabético en ojo derecho y retinopatía diabética proliferativa en ojo izquierdo; ocho personas con retinopatía diabética no proliferativa en ambos ojos y dos personas con retinopatía diabética proliferativa en ambos ojos.
Recomendaciones
Para lograr disminuir el riesgo de patologías oculares por diabetes, desde la Clínica se recomienda que el paciente realice una revisión anual en una unidad especializada de Diabetes Ocular.
Es necesario también que controle su nivel de glucosa en sangre con una alimentación saludable, con la práctica de ejercicio físico y realizando el tratamiento que le indique el médico que le controla la diabetes. Además son imprescindibles el control de la tensión arterial y los niveles de colesterol en los pacientes diabéticos. Para evitar la aparición de edema macular diabético y retinopatía diabética es fundamental el control del azúcar, de la tensión arterial y de los niveles de colesterol.