EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA ESTUDIA LA EFICACIA CLÍNICA Y SEGURIDAD EN LA VIDA REAL DE UN TRATAMIENTO PARA EL GLAUCOMA DE ÁNGULO ABIERTO O LA HIPERTENSIÓN OCULAR 
  • Se trata de un colirio sin conservantes en el que se combinan dosis fijas de tafluprost y timolol
  • La clínica se convierte en el primer centro de España en reclutar pacientes para este estudio internacional en el que participarán 1.083 personas de centros de estudio de trece países
  • Para participar en el ensayo clínico los pacientes deben ser personas mayores de 18 años con diagnóstico de glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular que hayan tenido una respuesta insuficiente al tratamiento tópico en monoterapia 
  • Esta investigación suma la número 43 que la clínica lleva a cabo para contribuir a mejorar la calidad de visión de la población con afecciones oculares

 

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha puesto en marcha un nuevo ensayo clínico para comprobar la eficacia clínica y seguridad en la vida real de una combinación terapéutica para casos de glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular. La clínica es el primer centro de España que recluta pacientes para este estudio internacional en el que participarán un total de 1.083 personas de centros de estudio de trece países.

Objetivo de la investigació

El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia clínica, la tolerabilidad y seguridad  de combinar dosis fijas de tafluprost y timolol para el control de la hipertensión ocular. Para ello se tendrá en cuenta el cambio medio que se produzca en la presión intraocular desde el inicio del estudio hasta los 6 meses siguientes en los pacientes con glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular que no han respondido lo suficiente al tratamiento tópico inicial en monoterapia.

Criterios de inclusión

A la hora de reclutar a los pacientes el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla está teniendo en cuenta unos determinados criterios de inclusión: deben ser personas mayores de 18 años con diagnóstico de glaucoma de ángulo abierto o hipertensión ocular con respuesta insuficiente a tratamiento en monoterapia.

La forma de glaucoma más frecuente

El glaucoma de ángulo abierto es la forma más frecuente de glaucoma en nuestro país. Su principal factor de riesgo es la elevación de la presión intraocular, habitualmente debido a la disminución en la eliminación del humor acuoso por los canales de drenaje habituales, lo que produce un daño en el nervio óptico. Esta forma de glaucoma es indolora y no causa al inicio ningún cambio en la agudeza visual, por lo que muchos pacientes no son conscientes de su enfermedad hasta fases avanzadas.