EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA HACE UN LLAMAMIENTO A LA COLABORACIÓN CONJUNTA ENTRE OFTALMÓLOGOS Y PEDIATRAS PARA GARANTIZAR LA SALUD VISUAL DE LOS NIÑOS
  • Para ello impartió un curso de actualización de conocimientos sobre las patologías de superficie ocular más frecuentes en niños, destinado a este colectivo médico, con el objetivo de mejorar la detección de enfermedades de la visión en edad pediátrica.
  • Esta colaboración permite un diagnóstico precoz de afecciones que no presentan síntomas en sus primeras fases y que pueden causar alteraciones oculares en el futuro.

Con el objetivo de fomentar la colaboración entre oftalmólogos y pediatras para garantizar una correcta salud visual en la infancia, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla impartió el curso ‘Una nueva mirada a la oftalmología  pediátrica: enfermedades de la superficie ocular’ para actualizar los conocimientos de este colectivo médico sobre las enfermedades más frecuentes de la superficie ocular en la infancia.

El responsable de la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto, el Dr. Pablo José Durán Pérez, fue el encargado de explicar a los profesionales del campo de la pediatría cómo reconocer las patologías oculares en niños y determinar los tratamientos y medidas más eficaces que pueden dar en la práctica clínica diaria.

El pediatra, primer paso para detectar problemas visuales

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla persigue con esta iniciativa estrechar la relación entre oftalmólogos y pediatras en el diagnóstico y detección de las principales patologías oculares en la infancia. Una colaboración muy necesaria dado que muchas afecciones de la visión no presentan síntomas en los primeros años de vida, de manera que  si no se logran detectar a tiempo se prolongan en la edad adulta, como es el caso de la ambliopía, más conocida como ojo vago.

Varios medios se han hecho eco de esta acción formativa:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego