El INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA ORGANIZA UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA LA PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DE LAS PATOLOGIAS OCULARES RELACIONADAS CON LA DIABETES

En los medios:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

 

  • La clínica realizará exploraciones de fondo de ojo a todas las personas diabéticas que se acerquen a sus instalaciones
  • Las revisiones se llevarán a cabo el jueves 14 de noviembre, de 09:30 a 13:30 horas, en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla
  • Todos los interesados deberán contactar con la clínica para fijar hora de revisión en el teléfono 981 585 733

 

Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemorará el próximo 14 de noviembre, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla organizará una Jornada de Puertas Abiertas para la prevención y diagnóstico precoz de las patologías oculares relacionadas con esta enfermedad como son la retinopatía diabética y el edema macular diabético.

La clínica realizará exploraciones de fondo de ojo a todas las personas diabéticas que se acerquen el jueves 14 de noviembre, de 09:30 a 13:30 horas, a la clínica emplazada en el barrio de Santa Marta de Santiago de Compostela. Todos los interesados deberán contactar con la clínica para fijar hora de revisión en el teléfono 981 585 733.

Además de la Jornada de Puertas Abiertas, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla contempla también en su programa de actividades con motivo de esta efeméride la celebración de un curso de actualización para profesionales de la oftalmología sobre Edema Macular Diabético. Se impartirá en sus instalaciones el próximo 29 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, contando entre el profesorado con especialistas de referencia a nivel nacional como José María Ruiz Moreno, jefe de servicio del Hospital Puerta de Hierro en Madrid, o internacional como Hugo Quiroz-Mercado, director de investigación y cirujano  de vítreo-retina de la Asociación para Evitar la Ceguera de México.

El compromiso con esta enfermedad trasciende también al área investigadora de la clínica con su participación en un nuevo ensayo clínico (Eyeberia) de 12 meses de duración para evaluar la eficacia y seguridad de OZURDEZ en pacientes sin tratamiento previo con edema macular diabético.

El riesgo de ceguera por diabetes es 10 veces mayor 

Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla recuerdan que el riesgo de ceguera en personas con diabetes es 10 veces mayor que en una persona que no padezca esta dolencia. Atendiendo a ello, los pacientes con diabetes tipo 1 deberán realizar el primer examen a los 3-5 años después del diagnóstico con un seguimiento anual. Por su parte, los pacientes con diabetes tipo 2, deberán realizar su primer examen en el momento del diagnóstico con un seguimiento anual.

“Es importante que la población sea consciente de que la diabetes conduce a la ceguera si no se trata adecuadamente, de ahí que los profesionales de la oftalmología insistamos tanto en las revisiones periódicas ya que el diagnóstico precoz es clave para evitar la ceguera. Insistiendo en este aspecto intentamos reducir así el porcentaje que nos indica que la mitad de las personas ciegas por diabetes nunca acudieron al oftalmólogo”, explica el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el Prof. Francisco Gómez-Ulla.