- Se busca demostrar que el nuevo fármaco consigue un mismo efecto reductor con mejor tolerancia y menos efectos en la superficie ocular que otros hipotensores actuales
- Este será el ensayo clínico número 51 de la clínica compostelana
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participará en un nuevo ensayo clínico a nivel internacional para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco para el glaucoma de ángulo abierto o la hipertensión ocular. La clínica ha sido seleccionada para participar en esta investigación centrada en el fármaco DE-130A.
DE-130A vs Xalatan®
A través de este ensayo clínico se busca poder comparar la eficacia y seguridad durante un período de tiempo que oscila entre tres y 15 meses con este nuevo tratamiento frente a Xalatan®, que es uno de los fármacos actuales disponibles en el tratamiento de esta afección ocular.
El objetivo principal del ensayo es demostrar que el efecto reductor de la presión intraocular de DE-130A es similar al de Xalatan®, pero con una mejor tolerancia y menos efectos secundarios a nivel de superficie ocular tras 12 semanas de tratamiento. Posteriormente 180 de los pacientes incluidos a nivel internacional continuarán con un periodo de extensión de 15 meses, donde se realizará un seguimiento exhaustivo y pruebas específicas propias de los pacientes con glaucoma.
La ceguera silenciosa
El glaucoma es una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico que es el encargado de transmitir las señales visuales desde el ojo al cerebro. Si no se trata, puede conducir a la pérdida total de visión siendo la segunda causa más frecuente y evitable de ceguera en el mundo.
El tipo más habitual de glaucoma no produce dolor, enrojecimiento, sensación de presión periocular, picor, visión de “moscas”, ni mala visión salvo en fases terminales, de ahí que se le denomine “la ceguera silenciosa”.
“Es fundamental el diagnóstico precoz para prevenir el daño irreversible que produce esta afección ocular. Por lo tanto se debe hacer una exploración oftalmológica rutinaria a las personas por encima de los 45-50 años de edad. El oftalmólogo valorará los factores de riesgo de padecer glaucoma. De no existir ningún factor de riesgo, una revisión cada dos años será suficiente para detectar algún cambio”, afirma el investigador principal de este nuevo ensayo clínico y responsable de la Unidad de Glaucoma e Hipertensión Ocular del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el Dr. Fernando López.
Ensayos clínicos contra la ceguera
Este nuevo ensayo clínico en el que participará el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, supondrá el número 51 en su historia, dejando patente la importancia que tiene para esta institución la investigación y el peso que tiene en la misma la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos. “Investigar nuevos tratamientos, técnicas o innovaciones tecnológicas nos permite estar a la vanguardia y poder ofrecer a nuestros pacientes soluciones para sus patologías que todavía no están en el mercado y que en muchos casos tardarán todavía años en llegar. Son muchos los pacientes que se han visto beneficiados en estos 35 años que llevamos investigando en el Instituto. La investigación es parte de nuestro ADN. No entendemos la práctica clínica sin complementarla con la investigación”, afirma el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla y catedrático de Oftalmología, el Prof. Francisco Gómez-Ulla.