En los medios:
- Se trata del tonómetro de no contacto ATN 550 que permite combinar la medición de la presión intraocular con los datos del espesor corneal para una detección más fiable de esta patología ocular
- El objetivo es evaluar que cumple los requisitos de la norma ISO I8612:2009 requerida por la agencia reguladora FDA para permitir su comercialización en EE.UU
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha puesto en marcha un estudio para poder comprobar la eficacia de un nuevo equipamiento para la detección del glaucoma. Se trata del tonómetro de no contacto ATN 550, un aparato que permite combinar la medición de la presión intraocular con los datos del espesor de la córnea para una detección más fiable de esta patología ocular.
El objetivo es evaluar si este nuevo detector de glaucoma cumple con los requisitos de la norma ISO 8612:2009 requerida por la agencia reguladora FDA para aprobar su comercialización en EE.UU.
En fase clínica
Para su evaluación, durante el estudio, se compara, en una muestra total de 120 ojos, las mediciones de presión intraocular que se realizan con el tonómetro de no contacto ATN 550 con las que se llevan a cabo con el tonómetro hasta hora de referencia, el de aplanación Kepler.
Principales ventajas
Frente al tonómetro de aplanación Kepler, el tonómetro de no contacto ATN 550 permite corregir automáticamente las mediciones de presión intraocular mediante la simple introducción del espesor corneal central. Además, la medición se puede realizar de manera rápida y simple para reducir el estrés del paciente sin comprometer, por ello, la precisión de la prueba. Y permite mejorar la comodidad del paciente proporcionando un suave soplo de aire.