Consciente de que la retinopatía diabética sigue siendo una causa importante de ceguera en nuestro país, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que las complicaciones retinianas producidas por la diabetes afectan a más de 45.000 personas en Galicia y a un millón en España, según datos de la Fundación Retinaplus+.
Para contribuir a su detección precoz, el Instituto Oftalmológico Gómez ha decidido formar a los médicos de atención primaria, impartiendo en el aula de conferencias de su clínica un curso que permita a estos profesionales actualizar sus conocimientos sobre dicha enfermedad oftalmológica, mejorando así su diagnóstico en la práctica clínica diaria.
Atención primaria, puerta de acceso a la detección precoz de la retinopatía diabética
“Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla valoramos necesario la impartición de estos cursos a los médicos de atención primaria ya que son ellos los que tienen un primer contacto con pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2 que están en riesgo o ya han desarrollado dicha afección”, explica el Dr. Francisco Gómez-Ulla, director médico de la clínica.
“No podemos olvidar que con mucha frecuencia esta afección ocular no presenta síntomas hasta que el daño en los ojos es grave o irreparable”, continúa explicando el profesor Gómez-Ulla, “de ahí que sea tan importante que las personas con diabetes se realicen exámenes oculares regulares para su detección precoz. Y que los profesionales de atención primaria cuenten con los conocimientos adecuados para saber diagnosticarla a tiempo”, concluye.
Los síntomas de la retinopatía diabética abarcan desde visión borrosa, a moscas flotantes, sombras o áreas de visión perdidas y dificultad para ver de noche.
La noticia en los medios: