EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA SE SUMA AL PROYECTO 1.000 KILÓMETROS DE HIELO LIDERADO POR CHUS LAGO

En los medios:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

 

  • Velando por el estado y cuidado de la retina de las participantes realizando para ello exploraciones oculares previas y posteriores a la expedición
  • Participa en esta iniciativa como clínica altamente especializada en el cuidado y tratamiento de la retina
  • Desde la clínica se recuerda que las condiciones atmosféricas extremas pueden ejercer daño directo sobre la retina si no se adoptan las medidas de protección adecuadas
  • La radiación ultravioleta, proveniente de la luz solar, especialmente reflejada en el hielo, aumenta su radiación UV en un 20-25%
  • Para proteger la retina en el hielo es fundamental llevar puestas durante todo el día gafas con máxima protección ultravioleta; evitar mirar directamente al sol así como los reflejos de éste sobre la nieve, usar bloqueadores de máxima protección alrededor de los ojos y utilizar lágrimas artificiales
  • Esta colaboración se enmarca en el programa de actividades del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla como colaborador oficial del proyecto ‘2017. Año de la Retina en España’

 

Entre las actividades programadas por el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla para el presente ejercicio como colaborador oficial del proyecto nacional ‘2017. Año de la Retina en España’, la clínica ha contemplado su colaboración en el ambicioso proyecto 1.000 kilómetros de hielo, liderado por la alpinista viguesa Chus Lago. El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participa en esta iniciativa como clínica altamente especializada en el cuidado y tratamiento de la retina para evaluar si las condiciones atmosféricas extremas ejercen influencia directa sobre la misma.

Exploración ocular a las alpinistas

Para este seguimiento, los profesionales de la clínica han llevado a cabo durante la mañana de hoy una exploración ocular completa a las expedicionarias para poder conocer la situación actual de los ojos de las participantes, prestando especial atención al estado de su retina.

A su vuelta se les volverá a realizar otra revisión en profundidad para descartar que no hayan sufrido ningún tipo de daño retiniano o en cualquier otra área del globo ocular debido a las durísimas condiciones a las que se van a enfrentar durante su viaje por el casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin.

Factores de riesgo para la retina  

Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se valora fundamental hacer este seguimiento ocular de las alpinistas ya que permanecer sobre el hielo durante tiempo prolongado entraña serios riesgos para la retina debido a que la radiación ultravioleta, proveniente de la luz solar, especialmente reflejada en el hielo, aumenta su radiación UV en un 20-25%. Esto resulta especialmente dañino para la retina y principalmente para su parte central, la mácula, que es la zona de máxima visión del ojo.

Para proteger la visión de las condiciones atmosféricas extremas desde la clínica se recuerda que es fundamental llevar durante todo el día, sin prescindir de ellas en ningún momento, gafas con máxima protección UV. Se debe evitar mirar directamente al sol, incluso con las gafas puestas, e intentar evitar los reflejos del sol sobre el hielo y la nieve.  Además, es fundamental el uso de bloqueadores de máxima protección en la piel alrededor de los ojos y usar lágrimas artificiales a demanda.

 ‘2017. Año de la Retina en España’

Fruto de su compromiso con la salud visual de la población y la lucha contra la ceguera evitable, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha formalizado un acuerdo de colaboración con la Fundación Retinaplus+ convirtiéndonos así en uno de los colaboradores oficiales de  “2017. Año de la Retina en España”.

La colaboración de la clínica en este evento que ha sido declarado de excepcional interés público por el Gobierno de España permitirá contribuir a mejorar el  conocimiento de las enfermedades de retina por parte de la población y lograr una atención multidisciplinar y coordinada por parte de las distintas especialidades médicas.