EL PRIMER GRAN ÉXITO DE LA OPTOGENÉTICA: UNA PERSONA CIEGA LOGRA VER PARCIALMENTE

Científicos de Europa y EE. UU. informaron recientemente del primer uso exitoso de una terapia génica ocular que requirió introducir un gen fotosensible de un alga unicelular en uno de los ojos de un paciente para que éste pudiese volver a ver parcialmente de nuevo. Gracias a unas gafas electrónicas que aumentan el contraste y la intensidad, el hombre fue capaz de distinguir objetos por primera vez en 40 años.

 

El gen ChrimsonR 

En la revista Nature Medicine, los autores describieron cómo el paciente perdió la visión después de que le diagnosticaran, hace cuarenta años, una enfermedad degenerativa que destruye los fotorreceptores (las células sensibles a la luz en la retina) conocida como retinitis pigmentaria.

Los médicos emplearon la terapia génica para introducir una molécula sensible a la luz en uno de los ojos del hombre. El gen, denominado ChrimsonR, proviene de una especie de alga unicelular y es el que le permite detectar la luz solar para desplazarse hacia ella. Añadir este gen hace posible modificar las células de la retina llamadas ganglios para que puedan responder a la luz con el envío de señales visuales al cerebro.

El enfoque requiere que los pacientes usen unas gafas electrónicas que capturan los contrastes de la luz en el entorno y proyectan una imagen en la retina a alta intensidad utilizando la longitud de onda específica de la luz amarillo-naranja que activa la molécula de ChrimsonR.