EL PROF. FRANCISCO GÓMEZ-ULLA, MEDALLA DE HONOR DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE OFTALMOLOGÍA
  • En reconocimiento a su labor a lo largo de su dilatada trayectoria profesional de más de cuarenta años
  • Recogió el galardón en el marco de la 49 reunión anual de esta Sociedad, celebrada en Santiago de Compostela
  • El director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha sido pionero en la aprobación y uso de nuevos fármacos para enfermedades de retina, así como la introducción en España de novedosas técnicas de diagnóstico ocular

EN LOS MEDIOS

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

Faro de Vigo

GCiencia

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

Faro de Vigo

El director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el Prof. Francisco Gómez-Ulla, ha sido reconocido este pasado fin de semana con la Medalla de Honor de la Sociedad Gallega de Oftalmología (SGO) por su labor a lo largo de su dilatada carrera profesional de más de 40 años de actividad. El Prof. Gómez-Ulla recogió este galardón, máxima distinción de la SGO, en el marco de la 49 reunión de esta Sociedad, que tuvo lugar los pasados días 10 y 11 de febrero, en Santiago de Compostela.

El Prof. Gómez-Ulla agradece la concesión de este premio, haciéndolo extensible a los maestros que le han precedido, a los profesionales que diariamente trabajan con él y a todos los pacientes a los que ha ayudado a aliviar sus dolencias a lo largo de su carrera profesional, ya que ellos son la verdadera razón de su trabajo. Una distinción muy especial para él dado que fue presidente de esta Sociedad durante ocho años.

Referente en retina

Licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, especialista  en oftalmología por el Hospital General de Galicia y exjefe del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), a lo largo de su trayectoria profesional el Prof. Gómez-Ulla ha combinado su labor asistencial con la docencia, manteniendo una importante actividad como Catedrático de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la USC e investigador principal en múltiples proyectos, así como varias patentes en Estados Unidos y director de 13 tesis doctorales y autor de más de 200 artículos científicos. Asimismo, cuenta también con una gran experiencia en la lucha contra los problemas de la visión al participar desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla en sesenta ensayos clínicos contra la ceguera tanto a nivel nacional como internacional.

Referente internacional en oftalmología, y más concretamente en el campo de la retina, el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, ha contribuido en esta especialidad a la aprobación y uso de nuevos tratamientos como el Ranibizumab (Lucentis), Aflibercept (Eylea), Brolucizumab (Beovu), viteolísis enzimática con Ocriplasmina (Jetrea) o la investigación de fármacos huérfanos como el Bevacizumab (Avastin), además de la aplicación de nuevas técnicas para el diagnóstico de enfermedades oculares. Cabe destacar la aplicación de la angiografía fluoresceínica en el diagnóstico de enfermedades corio-retinianas y su tratamiento con láser; la introducción en España de la angiografía con verde de indocianina, que permite detectar daños en los vasos sanguíneos que nutren la retina; además de ser pionero en el uso de la angiografía digital, autofluorescencia, la aplicación de la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) al análisis de la retina o el uso de la angiografía sin contraste. Actualmente trabaja en el estudio de nuevos fármacos y en ensayos clínicos para tratar el edema macular por diabetes, por oclusiones vasculares de la retina, la DMAE neovascular y la atrófica o las uveítis. También desarrolla sistemas automatizados de reconocimiento de imágenes retinianas en retinopatía diabética, DMAE e índice arterio-venoso en la hipertensión arterial.

Ha sido presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, presidente de la Sociedad Gallega de Oftalmología, Patrono-Fundador y primer presidente de la Fundación RetinaPlus+ y ha recibido las distinciones más prestigiosas en su especialidad: los premios Arruga (1993) y  Castroviejo (2001), también fue reconocido con el Premio Nacional Barea (2005), Best Doctor español (2011), el Bausch & Lomb al mejor retinólogo español (2012),  el premio Gallego del Año (2015), el premio Prestigio Profesional (2018) por la Revista Ejecutivos y el premio Top Doctors Awards 2018 (reconocido como uno de los 50 mejores médicos de España).