En los medios:
- Este informe analiza por primera vez en cifras el estado de la discapacidad visual en España, y los costes económicos derivados de la misma, tanto directos como asociados a la productividad.
- Surge de la necesidad de conocer la situación de ceguera y discapacidad visual en España para poder poner en marcha acciones enfocadas a reducir su prevalencia y a minimizar el aumento de afecciones que se prevén en los próximos años.
El Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, recogió el premio Amor a Primera Vista a la Mejor Iniciativa en defensa de la salud visual para todos, concedido a la Fundación RetinaPlus+, como impulsor y coordinador del Informe sobre la ceguera en España.
Entre los méritos para la concesión de este reconocimiento, la revista sanitaria Dinero y Salud valoró el análisis que la Fundación llevó a cabo sobre la discapacidad visual en España y sus costes derivados, así como su firme apuesta por la prevención de las patologías que pueden causar ceguera.
El Prof. Francisco Gómez-Ulla, y la presidenta de la Fundación Retinaplus+, la Dra. Marta Figueroa, fueron los encargados de recoger el galardón en la entrega de premios celebrada el miércoles 17, en el Hotel Villa Magna de Madrid.
Informe sobre la ceguera en España
El Informe sobre la ceguera en España es un estudio de la Fundación Retinaplus+ y la consultora Ernst&Young, con la colaboración de la ONCE, que analizó por primera vez el estado de discapacidad visual en España así como sus costes económicos desde una perspectiva global. Este proyecto se puso en marcha en un contexto en el que, en España, cerca de 71.000 personas sufren ceguera, con un coste estimado de unos 358 millones de euros al año, y donde la discapacidad visual llega a cerca de un millón de afectados.
“Este proyecto surgió de la necesidad de conocer la situación de ceguera y discapacidad visual en España para poder poner en marcha acciones enfocadas a reducir su prevalencia y a minimizar el aumento de afecciones que se prevén en los próximos años, originadas por el envejecimiento de la población y el incremento de pacientes diabéticos”, afirma el coordinador del informe, el Prof. Gómez-Ulla.