Dra. María Gil Martínez
Seguir
Especialista en mácula, retina y vítreo del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla. Licenciada en Medicina y Cirugía (2008) y especialista en Oftalmología (2013) por la Universidad de Santiago de Compostela. Facultativo Especialista del Área de Oftalmología adscrita al Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Amplió su formación profesional en mácula, retina y vítreo a través de un Clinical Research Fellow in Retina en el Manchester Royal Eye Hospital (2013-2014) así como en el Programa de Formación de Expertos en Retina de la SERV de un año de duración (2015). Investigadora colaboradora en ensayos clínicos y proyectos de investigación.
Formación
- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (2002-2008)
- Especialista en Oftalmología (2013)
- Cursos de doctorado
- Máster en Investigación en Ciencias de la Visión, con el trabajo: Estudio de la función y estructura del sistema visual en pacientes con neuritis óptica por esclerosis múltiple (2009-2010)
- «Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud (2012-2013)
- Curso de metodología de la investigación 7a Edición. Organización médica colegial (2013-2014)
- Programa Máster Segmento Posterior del globo ocular. Patología retinovascular, inflamaciones y tumores intraoculares. Institut Universitari Barraquer. Universitat Autonoma de Barcelona (2014-2015)
- Formación Clínico – Asistencial
- Médico Residente Oftalmología en Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (2009-2013)
- Clinical Research Fellow in Retina en Manchester Royal Eye Hospital (2013-2014)
- Becaria Programa de Formación Expertos en Retina (2015)
- Facultativo Especialista de Área en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (desde enero 2016)
- Oftalmólogo en el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla (desde enero 2016)
Docencia e investigación
ACTIVIDAD DOCENTE
- Colaborador docente del Área de Conocimiento de Oftalmología, departamento de Cirugía de la Universidad de Santiago de Compostela Cursos 2009- 2013
Publicaciones y premios
PUBLICACIONES
COMUNICACIONES A CONGRESOS
- Comunicaciones orales: 27
- Comunicaciones en póster: 11
- Comunicaciones en panel: 6
- Publicaciones en revistas: 11
- Capítulos de libros: 2
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
1. Evaluación de la carga económica directa e indirecta de las inyecciones intravítreas regulares en el tratameinto de retinopatías. ALLERGAN Pharmaceuticals. Diciembre 2009. Co-investigador.Investigador Principal: Maribel Fernández
2. Detección y evaluación de biomarcadores en el melanoma uveal.Agencia financiadora: Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia (4ª addenda al convenio de colaboración firmado el 18 de julio de 2007entre el Servicio Galego de Saúde y la Fundación para a Investigación, Desenvolvemento e Innovación do Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (IDICHUS). Código: PS10/09.2010.Co investigador. Investigador Principal: Antonio Piñeiro
3. Study of the intravitreal inyections in a Public Hospital in patients with AMD. Novartis (2012-2013). Co-investigador
4. REC ref: 12/NW/0548Co-Investigator in the Clinical Trial: Pascal Pan Retinal Photo-Stimulation in Pre-Proliferative Diabetic Retinopathy: a Safety and Efficacy Study.2013-2014. Investigador Principal: Paulo Stanga
5. REC ref: 12/NW/0549Co-Investigator in the Clinical Trial: Manchester Pascal Endpoint Management Laser Treatment of Diffuse Diabetic Macular Oedema (DMO): A Safety and Efficacy study. 2013-2014.Investigador Principal: Paulo Stanga
6. REC ref: 09/HO206/21.2013Co-Investigator in the Clinical Trial: Macular EpiRetinal Brachytherapy versus Lucentis Only Treatment (MERLOT)» 2013-2014.Investigador Principal: Paulo Stanga
7.Mejora del tratamiento oftálmico de pacientes con Cistinosis mediante el empleo de colirios con propiedades de gelificación in situ basados en polímeros sensibles a estímulos con capacidad bioadhesiva. Fundación Mutua madrileña.2014-2015. Co-investigador. Investiagador principal: Anxo Fernández
7 .Desarrollo de alternativas terapéuticas seguras y efectivas para su uso en el tratamiento de enfermedades de la superficie ocular. Fundación Española de Farmacia Hospitalaria.2014-2015. Co-investigador.Investigador principal: Miguel Barcia
8.Nº EudraCT: 2014-000300-10.Ensayo clínico en fase IV para evaluar la eficacia de aflibercept en pacientes naive con lesiones de proliferación angiomatosa de la retina (RAP) en régimen de tratamiento individualizado Treat and Extend (TAE). Estudio AFLIRAP. BAYER. 2015 Investigador Principal: Francisco Gómez-Ulla
9 .N.º DE PROTOCOLO: OPH1004. Ensayo Controlada Fase 3, Aleatorizado, Doble ciego, para establecer la seguridad uy eficacia de la administración intravitrea de FovistaTM (APTÁMERO ANTI PDGF-B PEGILADO) administrado en combinación con avastin o eylea comparado con Avastin o Eylea en monoterapua en sujetos con DMAE neovascular subfoveal. Opthotec. 2015 Investigador Principal: Francisco Gómez-Ulla
10. PROTOCOL NUMBER:GX29185.A phase III, multicenter, randomized, double masked, sham-controlled study to assess the eddicacy and safety of Lampalizumab administered intravitreally to patients with geographic atrophy secondary to age-related macular degeneration. F. Hoffmann-La Roche Ltd. 2015 Investigador principal: Francisco Gómez-Ulla
11. PROTOCOLO: SERV-VMT. Prevalence of vitreomacular adhesions and tractions in a healthy population over 45 years of age». Investigador principal: Maximino Abraldes
12. Ref: Estudio de intervención en humanos multicéntrico, aleatorizado, de suplementación nutricional en pacientes con DMAE húmeda unilateral.Código del estudio: THEA-UNAV-01/14. Investigador principal: Maximino Abraldes
PREMIOS Y MENCIONES
Joint Winner Best Free Oral Presentation Prize. MREH 200 Bicentenary Academic Conference (Junio2014)
Afiliaciones
SOCIEDADES DE LAS QUE ES MIEMBRO
- Miembro de la Sociedad Española de Retina y Vítreo
- Miembro de la Sociedad Gallega de Oftalmología