EL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA, UNO DE LOS CENTROS ELEGIDOS EN ESPAÑA PARA EVALUAR UN NUEVO FÁRMACO PARA LA FORMA MÁS AGRESIVA DE DMAE, LA HÚMEDA

EN LOS MEDIOS:

El Correo Gallego

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

  • El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participa en un ensayo clínico internacional para determinar la eficacia y seguridad de un nuevo tratamiento en inyección intravítrea para esta enfermedad ocular
  • La clínica compostelana es uno de los pocos centros españoles seleccionado para participar en este estudio junto a otros 172 centros de investigación a nivel mundial
  • Este fármaco permitiría espaciar los intervalos a tratamientos trimestrales, frente a las dosis mensuales o bimensuales actuales
  • La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en su forma húmeda afecta a la mácula lo que hace que el paciente necesite tratamiento de inmediato para evitar que se destruya la visión central de forma irreversible

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla es uno de los pocos centros españoles seleccionado para participar, junto a otros 172 centros de investigación a nivel mundial, en un nuevo ensayo clínico con el que se busca evaluar un nuevo fármaco para la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) en su forma húmeda, que es la más agresiva y la que puede producir ceguera legal.

Este nuevo estudio busca determinar la eficacia y seguridad de Combercept, mediante la administración del tratamiento directamente en el interior del ojo (inyección intravítrea) utilizando intervalos más amplios a los empleados con aflibercept que es uno de los fármacos que actualmente se está usando para tratar esta patología. 

“Alargar el periodo entre inyecciones permitirá  al paciente pasar tres meses sin necesidad de tratamiento, frente a las dosis mensuales o bimensuales actuales. Esto supondría un beneficio al reducir el número de consultas y desplazamientos”, explica la especialista de la Unidad de Retina Médica y Diabetes Ocular del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, Maribel Fernández.

Pacientes con enfermedad activa y sin tratamiento previo

Este ensayo clínico tendrá una duración total de 96 semanas y en él participarán pacientes mayores de 50 años con degeneración macular asociada a la edad húmeda, con agudeza visual entre 20/30 y 20/320 y enfermedad activa en el ojo de estudio que no hayan recibido tratamiento previo con cualquier fármaco antiVEGF, láser o terapia fotodinámica.

A las 36 semanas los especialistas harán un análisis de eficacia para comprobar si este nuevo fármaco no es inferior a aflibercept en lo que a mejora de agudeza visual corregida se refiere.

DMAE húmeda

La DMAE Húmeda, también conocida como Exudativa o Neovascular, es una patología ocular que afecta  a la mácula, que es la zona de la retina especializada en la visión de los detalles.  Es la forma menos frecuente de DMAE, sin embargo es la más agresiva por la aparición de vasos anómalos que provocan una progresión rápida con pérdida de visión en la mayoría de los casos. Esto hace que el paciente necesite tratamiento de inmediato para evitar que se destruya la visión central de forma irreversible.

Ensayos clínicos contra la ceguera

El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla cuenta con una larga trayectoria en la participación de ensayos clínicos tanto internacionales como nacionales. De hecho, con este nuevo ensayo clínico el Instituto suma el número 49, reflejo de su amplia experiencia científica en la lucha contra la pérdida de la visión.