GALICIA, UNA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MAYOR PREVALENCIA DE GLAUCOMA DE TODA ESPAÑA

EN LOS MEDIOS:

La Voz de Galicia

Faro de Vigo

La Opinión

El Progreso 

Diario de Pontevedra

Atlántico Diario

La Región 

Galicia Confidencial

 

  • Esto se debe a que existe un tipo de glaucoma relacionado con el síndrome de pseudoexfoliación que es genético y cuya prevalencia se encuentra aumentada en la comunidad gallega
  • Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se incide en la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas a partir de los 45 años y del diagnóstico precoz para combatir la ceguera por esta enfermedad
  • De hecho durante la Jornada de Puertas Abiertas que se llevó a cabo desde la clínica, del total de personas revisadas, el 27% padecía algún tipo de problema ocular relacionado con el glaucoma y, de ellos, el 66% desconocía que tenía algún tipo de afección relacionada con esta patología ocular
  • El único tratamiento del que se dispone actualmente para esta enfermedad es la bajada de la presión ocular

 

En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se insiste en el hecho de que cerca del 50% de los pacientes que padecen esta enfermedad lo desconocen de ahí la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas, a partir de los 45 años, y del diagnóstico precoz para combatir la ceguera por glaucoma.  Especialmente teniendo en cuenta que Galicia es una de las Comunidades Autónomas con mayor prevalencia de glaucoma de toda España. Esto se debe a que existe un tipo de glaucoma relacionado con el síndrome de pseudoexfoliación que es genético y cuya prevalencia se encuentra aumentada en la comunidad gallega.

En Galicia, glaucoma pseudoexfoliativo

Estudios poblacionales llevados a cabo en el año 2010, relativos a la prevalencia del síndrome de pseudoexfoliación en adultos españoles en la región O Salnés, o en el año 2015 en la de Ourense, sobre la frecuencia de pseudoexfoliación entre los pacientes programados para cirugía de cataratas, han demostrado que la  prevalencia de la pseudoexfoliación alcanza cifras del 6,5%, en Galicia, muy superiores a las de otras regiones del país. Un porcentaje que se incrementa todavía más con el envejecimiento poblacional encontrando así cifras de hasta el 20-30% en pacientes afectados de glaucoma.

Detección de nuevos casos en la Jornada de Puertas Abiertas

Para concienciar de la importancia de las revisiones oftalmológicas, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla llevó a cabo este pasado martes, día 7, una Jornada de Puertas Abiertas en la que descubrió nuevos casos de glaucoma en pacientes que lo desconocían. De hecho, del total de personas que acudieron a revisar su visión, un 27% padecía algún tipo de problema ocular relacionado con el glaucoma y, de ellos, el 66% desconocía que tenía algún tipo de afección relacionada con esta patología ocular.

Tratamiento individualizado

Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se incide también en el hecho de que actualmente el único factor de riesgo que se puede modificar es la presión intraocular a través de tratamiento médico, quirúrgico o con cierto tipo de láser.

El responsable de la Unidad de Glaucoma de la clínica, el Dr. Fernando López, insiste en que de momento el único tratamiento del que se dispone para esta enfermedad es la bajada de la presión ocular.  De ahí que sea necesario establecer una presión diana  a la que no seguirá progresando el daño, atendiendo a la gravedad del caso, a la velocidad de la progresión del daño, a la edad del paciente y a otros factores de riesgo.

Una afección ocular sin síntomas

Normalmente la presión ocular elevada que caracteriza a esta afección ocular no suele causar dolor por lo que la persona afectada no suele sentir la presión en sus ojos. De ahí que en las fases iniciales, el glaucoma prácticamente carezca de síntomas.

Para su diagnóstico precoz es fundamental una exploración ocular completa que incluya tanto la determinación de la presión intraocular como una adecuada valoración del nervio óptico. Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que las revisiones oftalmológicas son fundamentales entre los colectivos de mayor riesgo: personas de más de 45 años, con historial familiar de glaucoma y con antecedentes de traumatismo ocular o de enfermedades como la diabetes o hipertensión arterial.