Según un estudio publicado en la revista Molecular Therapy, las células retinianas moribundas envían una señal de rescate para reclutar células madre y reparar el daño ocular. Este hallazgo abre nuevas vías de tratamiento en el ámbito de la recuperación de la visión como, por ejemplo, el trasplante de células madre modificadas que sean sensibles a esta señal.
Así se constató en el estudio llevado a cabo por la investigadora Martina Pesaresi, junto con el grupo liderado por Pia Cosma en el Centro de Regulación Genómica (CRG), en el que identificaron dos señales celulares – conocidas como Ccr5 y Cxcr6 – en modelos de degeneración retiniana en los humanos y los ratones.
El equipo modificó las células madre para que expresaran una abundancia de receptores para Ccr5 y Cxcr6. Después de trasplantar estas células madre en los modelos usados, el equipo descubrió que eran más propensas a moverse hacia las células retinianas moribundas, rescatándolas de la muerte y preservando su función.
Células madre que se encuentran en la médula ósea
Tal y como señala la autora principal del estudio, Pia Cosma, “uno de los principales obstáculos en el uso de células madre para tratar la vista dañada es la baja migración e integración celular en la retina. Después de que las células se trasplantan, necesitan llegar a la retina e integrarse a través de sus capas. Aquí hemos encontrado una manera de mejorar este proceso utilizando células madre que se encuentran comúnmente en la médula ósea, pero en principio se pueden usar con cualquier célula trasplantada».
Para ello los investigadores emplearon células madre mesenquimales, que son aquellas que se encuentran en la médula ósea y pueden diferenciarse en muchos tipos de células, incluidas las células retinianas que responden a la luz. Se modificaron utilizando lentivirus, pero los autores creen que el uso de otros métodos, como el vector de virus adenoasociado (AAV), puede expresar los receptores de quimiocinas en las células trasplantadas.
«El AAV realmente está ganando popularidad como el vector terapéutico ideal, y Europa y EE. UU. ya han dado la aprobación regulatoria para el uso comercial de terapias basadas en AAV en pacientes. Todavía hay un trabajo considerable por hacer pero nuestros hallazgos podrían lograr que los trasplantes de células madre sean una opción viable y realista para tratar la discapacidad visual y la restauración de la visión», concluye Pia Cosma.