EN LOS MEDIOS:
- El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participa en esta iniciativa como clínica altamente especializada en el cuidado y tratamiento de la retina
- Los profesionales de la clínica sometieron a las alpinistas a una revisión en profundidad para descartar que no hayan sufrido ningún tipo de daño en cualquier área del globo ocular, especialmente en la retina, debido a las durísimas condiciones a las que se enfrentaron durante su viaje
- Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se hizo un seguimiento exhaustivo de la salud ocular de las alpinistas conscientes de las patologías oculares más frecuentes que se dan en alta montaña: la oftalmia de la nieve, también llamada ceguera de la nieve, y la eritropsia de la nieve
- Esta colaboración se enmarca en el programa de actividades del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla como colaborador oficial del proyecto ‘2017. Año de la Retina en España’
De regreso de su expedición por el casquete polar de Barnes, en la isla canadiense de Baffin, la expedición femenina capitaneada por Chus Lago se puso en mano de los profesionales del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla para realizar un examen ocular en profundidad para descartar daños en su retina. Como ya sucedió antes de que partiesen de viaje, la Unidad de Retina Médica de la clínica realizó una exploración ocular completa a las expedicionarias para evaluar el estado de la visión, prestando especial atención a su retina, comprobando que no habían sufrido ninguna alteración ocular.
El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla participa en esta iniciativa como clínica altamente especializada en el cuidado y tratamiento de la retina y enmarca esta colaboración en el programa de actividades que el Instituto está llevando a cabo a lo largo del presente año como colaborador oficial del proyecto ‘2017. Año de la Retina en España’.
Factores de riesgo para la retina
Conscientes de que las condiciones atmosféricas extremas pueden ejercer daño directo sobre la retina si no se adoptan las medidas de protección adecuadas, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se veló por la salud visual de las expedicionarias no sólo a través de las exploraciones oculares antes y después de su viaje, sino también proporcionándole un kit de productos para cuidar su visión durante la travesía y permaneciendo atentos a la expedición por si requerían asesoramiento médico por problemas oculares.
Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se valoró fundamental hacer este seguimiento ocular de las alpinistas ya que permanecer sobre el hielo durante tiempo prolongado entraña serios riesgos para la retina debido a que la radiación ultravioleta, proveniente de la luz solar, especialmente reflejada en el hielo, aumenta su radiación UV en un 20-25%. Esto resulta especialmente dañino para la retina y principalmente para su parte central, la mácula, que es la zona de máxima visión del ojo.
Patologías oculares más frecuentes en alta montaña
Los oftalmólogos de la clínica han hecho un seguimiento exhaustivo de la salud ocular de las alpinistas conscientes también de las patologías oculares más frecuentes en alta montaña: la oftalmia de la nieve, también llamada ceguera de la nieve, y la eritropsia de la nieve.
La oftalmia de la nieve es una inflamación de la conjuntiva y de la córnea, que se origina por una sobreexposición a los rayos ultravioletas. Entre sus síntomas más frecuentes está dolor, picor, fotofobia, lagrimeo, ojos rojos y disminución de la agudeza visual.
Por su parte la eritropsia de la nieve es una forma menor de fototraumatismo macular. Se origina cuando hay una alta exposición a la luminosidad lo que provoca una saturación del blanco del ojo haciendo que el paciente presente visión monocromática. Normalmente se conoce también como visión roja porque aparece un tinte rojizo que colorea todos los objetos, haciendo que se vea todo de ese color.
‘2017. Año de la Retina en España’
Fruto de su compromiso con la salud visual de la población y la lucha contra la ceguera evitable, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ha formalizado un acuerdo de colaboración con la Fundación Retinaplus+ convirtiéndonos así en uno de los colaboradores oficiales de “2017. Año de la Retina en España”.
La colaboración de la clínica en este evento que ha sido declarado de excepcional interés público por el Gobierno de España permitirá contribuir a mejorar el conocimiento de las enfermedades de retina por parte de la población y lograr una atención multidisciplinar y coordinada por parte de las distintas especialidades médicas.