- Ambas entidades han puesto en marcha un proyecto de salud visual conjunto para la prevención de las afecciones visuales propias de la edad
- La primera acción de este proyecto contempla una jornada asistencial oftalmológica para realizar una exploración visual a todas las mujeres que son atendidas en la Institución Cottolengo del Padre Alegre en Santiago de Compostela
- Las enfermedades oculares más frecuentes a partir de los 60 años son la diabetes ocular, la DMAE y el glaucoma
Fieles a su compromiso con la salud visual y con la prevención de las afecciones oculares a través del diagnóstico precoz, la Fundación Lumium y el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla han puesto en marcha un proyecto de salud visual para luchar contra las patologías oculares en la tercera edad. La primera acción de este proyecto conjunto contempla una jornada asistencial oftalmológica para realizar una exploración visual a todas las mujeres que son atendidas en la Institución Cottolengo del Padre Alegre de Santiago de Compostela. La Fundación y la clínica compostelana las llevarán a cabo mañana viernes, 3 de mayo, para poder valorar la salud ocular de todas ellas.
“Estas exploraciones oftalmológicas nos permitirán diagnosticar o descartar las enfermedades oculares propias de la edad como son entre las más frecuentes la diabetes ocular, la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) y el glaucoma”, explica el presidente de la Fundación Lumium, el Dr. Manuel Morell.
Informe de resultados personalizado
La exploración oftalmológica englobará la determinación de la agudeza visual, la exploración de la motilidad ocular, la explotación tanto del fondo de ojo como de la retina así como la refracción y la determinación de la presión ocular.
“Todas estas pruebas nos permitirán valorar el estado visual de todas las pacientes y elaborar un informe de resultados personalizado que se llevarán al término de la revisión”, afirma el director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el Prof. Francisco Gómez-Ulla.
Los problemas oculares más frecuentes en personas mayores
La diabetes ocular, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el glaucoma son las enfermedades oculares más frecuentes en las personas mayores. A ellas se suman además las cataratas o el ojo seco.
El glaucoma es una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico que es el encargado de transmitir las señales visuales desde el ojo al cerebro. Si no se trata, puede conducir a la pérdida total de visión siendo la segunda causa más frecuente y evitable de ceguera en el mundo. En este caso son importantes las revisiones oculares desde los 40 años para descartarla ya que no suele presentar síntomas hasta que el daño está muy avanzado.
Por su parte la DMAE es la principal causa de ceguera legal en las personas mayores de 55 años en los países avanzados. Es una enfermedad degenerativa que afecta a la mácula (zona central de la retina en la parte posterior del ojo), lo que causa la pérdida de la visión central.
Por último, la retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes mellitus. Se produce como consecuencia de las alteraciones en los vasos sanguíneos de la retina, apareciendo pequeños puntos hemorrágicos y dilatación de los capilares (microaneurismas). Puede afectar a las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. La incidencia de ambos problemas aumenta con la duración de la enfermedad. A los 15 años de evolución, el 15% de los diabéticos tienen edema macular, y a los 20 años, más del 90% presentarán algún grado de retinopatía diabética. l