LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL INSTITUTO OFTALMOLÓGICO GÓMEZ-ULLA DETECTA PATOLOGÍAS A PERSONAS QUE LO DESCONOCÍAN
  • A un 23% de los que acudieron a revisión se les diagnosticó una enfermedad ocular
  • El 6% de los pacientes revisados padecía algún tipo de problema relacionado con la DMA
  • En la actualidad, la DMAE es la principal causa de ceguera en las personas de la tercera edad

 

La Jornada de Puertas Abiertas del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla detectó este pasado fin de semana patologías oculares a personas que no sabían que las tenían. De hecho a un 23% de los pacientes que acudieron a la clínica con motivo de la Semana de Concienciación sobre la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) se les detectó alguna enfermedad como DMAE y cataratas, además de confirmar un glaucoma ya diagnosticado; y de ellos, el 75% desconocía que padecía estas afecciones. El 6% de los pacientes revisados padecían algún tipo de problema relacionado con la DMAE.

“Esto pone de manifiesto la importancia de acercar las distintas patologías oculares a la población para que conozcan su existencia así como insistir en la importancia del diagnóstico precoz para lograr resultados satisfactorios durante el tratamiento”, explica la especialista en mácula, retina y vítreo de la clínica, la Dra. María Gil. “Esa es nuestra pretensión poniendo en marcha iniciativas como la Semana de Concienciación sobre la DMAE con la que buscamos sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, especialmente a la población de más de 60 años, que es uno de los colectivos de mayor riesgo”, explica.

Una dieta equilibrada baja en grasas y sal ayuda a prevenir su aparición

La DMAE es una patología ocular asociada al envejecimiento que afecta a la visión central y a la capacidad de percibir detalles. La ceguera no llega a ser completa pero el deterioro grave de la vista dificulta reconocer los rostros o realizar tareas cotidianas básicas. Esta afección ocular es la principal causa de ceguera en personas de más de 60 años en países desarrollados, afectando a 40.000 personas en Galicia y a un total de 700.000 en toda España. El número proyectado de personas con degeneración macular relacionada con la edad en 2020 es 196 millones, aumentando a 288 millones en 2040.

Hoy en día se sabe que una dieta equilibrada, baja en grasas y sal, puede disminuir el riesgo de aparición de la DMAE o evitar su progresión. Además es fundamental evitar el tabaco y controlar la tensión arterial.