En los medios:
- El Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla recuerda que la actividad física puede aumentar el flujo sanguíneo que va al nervio óptico y la retina y estimular la eliminación de toxinas de los tejidos oculares, favoreciendo su funcionamiento
- Previene de enfermedades como la diabetes y contribuye a controlar la presión ocular, reduciendo las posibilidades de glaucoma
- Permite desarrollar habilidades visuales como la visión dinámica o periférica que aumenta el campo visual
- Desde la clínica se insiste en la importancia de proteger adecuadamente los ojos durante la realización de ejercicio físico, atendiendo a si son deportes exteriores, acuáticos o interiores
La práctica de ejercicio físico no sólo ayuda a mantener un peso saludable sino que también contribuye a mejorar la salud visual. Así lo asegura el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla ya que la actividad física puede aumentar el flujo sanguíneo que va al nervio óptico y la retina y estimular la eliminación de toxinas de los tejidos oculares, favoreciendo su funcionamiento. Además, previene de enfermedades como la diabetes que influye en el desarrollo de la retinopatía diabética, y contribuye a controlar la presión ocular, reduciendo las posibilidades de glaucoma.
Los deportes más recomendados
Los deportes que requieren de coordinación espacial y visual como el tenis o el golf son beneficiosos para la vista porque ayudan a ejercitar los músculos oculares. Por su parte los deportes aeróbicos como el running o la natación favorecen la correcta oxigenación de los ojos.
“El ejercicio físico permite a la persona que lo practica desarrollar habilidades visuales como la visión dinámica o periférica que permite aumentar su campo visual. Además la protege contra la aparición de patologías graves como la degeneración macular asociada a la edad”, explica la especialista en retina médica del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, la Dra. Maribel Fernández.
Cómo cuidar los ojos al hacer deporte
“Se calcula que el 25% de las lesiones oculares se originan en el ámbito deportivo de ahí que sea tan importante cuidar y proteger los ojos durante la realización de ejercicio físico y si surge algún problema acudir siempre a consulta para valorar su gravedad”, afirma el director médico del Instituto, el Prof. Francisco Gómez-Ulla
En los deportes de exterior es fundamental, tal y como se indica desde la clínica, proteger la vista de la radiación solar mediante el uso de gafas con filtros UV adecuados y con cristales polarizados. Especialmente si se realizan en el agua ya que ésta refleja el 20% de la luz solar. De no hacerlo se corre el riesgo de sufrir ojo rojo, lagrimeo, fotofobia o inflamación de la córnea (queratitis).
En el caso de los deportes acuáticos es fundamental proteger los ojos del cloro ya que éste puede llegar a producir irritación o conjuntivitis. Para ello se aconseja también el uso de gafas especiales y se desaconseja el uso de lentillas ya que pueden originar infecciones corneales o queratitis, explica la oftalmóloga de la Unidad de Córnea, Superficie Ocular y Cirugía Refractiva de la clínica, la Dra. María Costa.
Por último, en los deportes de interior los mayores riesgos son los traumatismos oculares, que se suelen originar en los deportes de pelota, o las contusiones, en los deportes de contacto. También la irritación o sequedad que provocan tanto el aire acondicionado como las altas temperaturas de calefacción. En este caso se aconseja el uso de lágrimas artificiales para mantener una correcta hidratación.