LA RETINOPATÍA DIABÉTICA ES PREVENIBLE EN UN 80% DE LOS CASOS CON UNA DETECCIÓN TEMPRANA

En los medios:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

 

  • Así lo constata el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes

 

  • Conscientes de la importancia del diagnóstico precoz, la clínica salió a la calle por tercer año consecutivo, junto con la Asociación Compostelana de Diabéticos, para realizar controles de glucemia y exploraciones de fondo de ojo en la Plaza do Toural de Santiago de Compostela

 

  • Llevar un control estricto de las glucemias, lípidos plasmáticos, tensión arterial y peso, evitar el tabaco y el sedentarismo y realizar revisiones oftalmológicas periódicas, clave para prevenir esta enfermedad ocular

 

  • Los pacientes con diabetes tipo 1 deberán realizar un primer examen ocular a los 3-5 años después del diagnóstico con un seguimiento anual. Los pacientes con diabetes tipo 2, deberán realizarlo en el momento del diagnóstico con un seguimiento anual

 

Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla insiste en la importancia del diagnóstico precoz, recordando que la retinopatía diabética es prevenible en un 80% de los casos con una detección temprana.

Un mensaje que desde la clínica consideran clave trasladar a la población ya que la retinopatía diabética es, junto con el edema macular diabético, la principal enfermedad visual vinculada a la diabetes que puede conducir a la ceguera si no se trata a tiempo.

Exploraciones de fondo de ojo contra la ceguera evitable

Teniendo muy presente la importancia del diagnóstico precoz para prevenir la ceguera evitable, la clínica ha decidido salir a la calle por tercer año consecutivo, junto con la Asociación Compostelana de Diabéticos, para realizar controles de glucemia y exploraciones de fondo de ojo a todas las personas que lo deseen.

Para ello instalaron una carpa informativa conjunta, en colaboración con el Concello de Santiago de Compostela, en la plaza do Toural, en la que el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla puso su cuadro médico y medios técnicos más avanzados al servicio de la ciudadanía para descartar posibles casos de retinopatía diabética entre los ciudadanos en los que se detectó sospechas de padecer diabetes en las pruebas de glucemia capilar que realizaron previamente.

Control de la glucosa y estilo de vida saludable

En la prevención de la retinopatía diabética es determinante un buen control de la glucosa y un estilo de vida saludable. Por ello es imprescindible que los pacientes con diabetes lleven un control estricto de las glucemias, los lípidos plasmáticos y de su tensión arterial. También deberán cuidar la dieta y el peso, evitar el tabaco y el sedentarismo, y realizar revisiones oculares periódicas.

Calendario de visitas recomendado

Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda además cual debería ser el calendario de visitas oftalmológicas recomendado para los pacientes con diabetes con la intención de prevenir la retinopatía diabética. Para ello se deberá tener en cuenta el tipo de diabetes, el tiempo de evolución y el grado de retinopatía diabética (con o sin edema macular).

Para los pacientes con diabetes tipo 1, el primer examen deberá realizarse  a los 3-5 años después del diagnóstico con un seguimiento anual. Por su parte, para los pacientes con diabetes tipo 2, el primer examen deberá realizarse al momento del diagnóstico con un seguimiento anual.