LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LA VISIÓN ES ESENCIAL PARA FRENAR EL AVANCE DE GLAUCOMA

EN LOS MEDIOS:

La Voz de Galicia

El Correo Gallego

Redacción Médica

Infosalus

Noticiasde

La Región

Atlántico Diario

 

  • El diagnóstico precoz es el factor clave para detener la degeneración ocular que causa esta enfermedad
  • Afecta a unas 70.000 personas en Galicia y a más de medio millón en España según datos de la OMS, estando hasta el 50% de pacientes sin diagnosticar al ser una patología silente que no causa síntomas hasta estadios muy avanzados
  • Al tratarse de una enfermedad crónica, el tratamiento es de larga duración y es clave el cumplimiento del mismo para conservar la visión y mantener la calidad de vida
  • Actualmente existen solo cuatro tipos de medicamentos aprobados en España para disminuir la presión intraocular
  • Si no se trata puede conducir a la pérdida total de visión, siendo una de las primeras causas de ceguera evitable en el mundo

 

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemorará a nivel internacional este próximo viernes día 12 de marzo, el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla recuerda que el avance de esta enfermedad se puede frenar realizando una revisión periódica de la visión ya que el diagnóstico precoz es el factor clave para detener la degeneración visual que origina esta patología ocular. “El glaucoma es una de las primeras causas de ceguera evitable en el mundo. En Galicia afecta a unas 70.000 personas según datos de la OMS, y a más de medio millón en España, estando la mitad de ellas sin diagnosticar ya que se trata de una enfermedad silente, que no presenta sintomatología ni pérdida de capacidad visual hasta que está en una fase muy avanzada”, explica el especialista en glaucoma, inflamación ocular y uveítis del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, el doctor Fernando López.

 

Bajada de la presión ocular, único tratamiento para el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular en la que se daña el nervio óptico que es el encargado de transmitir las señales visuales desde el ojo al cerebro. Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se incide en que actualmente el único tratamiento del que se dispone para esta enfermedad es la bajada de la presión ocular. “De ahí que en una primera evaluación establezcamos una presión diana a la que estimemos que no seguirá progresando el daño. Para ello, nos basamos en aspectos como la edad del paciente, el tipo de glaucoma y su gravedad, la velocidad de progresión… Además, al tratarse de una enfermedad crónica, el tratamiento es de larga duración, siendo importante el cumplimiento del mismo para conservar la visión y mantener la calidad de vida”, afirma el Dr. López.

Actualmente existen solamente cuatro tipos de medicamentos aprobados en España para disminuir la presión intraocular. En un futuro próximo se dispondrá de un nuevo fármaco, los inhibidos de la Rho Quinasa, que está aprobado ya en otros países, como Estados Unidos. “El estudio tanto de nuevos fármacos, como de nuevas posologías para una mejor tolerancia y una menor tasa de efectos secundarios, puede tener un impacto significativo en el manejo de pacientes con glaucoma o hipertensión ocular.  Por ello, y en línea con el compromiso investigador del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, actualmente estamos llevando a cabo un ensayo clínico internacional para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo fármaco para el glaucoma de ángulo abierto o la hipertensión ocular (el fármaco DE-130A)”, comenta el director médico de la clínica, el Prof. Francisco Gómez-Ulla.

 

Cirugías mínimamente invasivas

Además del tratamiento médico, también se pueden realizar tratamientos con láser con los que se busca aumentar la salida del humor acuoso del ojo y de esa manera disminuir la presión intraocular.

Se dispone de diferentes técnicas quirúrgicas, que dependiendo de la situación prequirúrgica del paciente (grado de severidad, tipo de glaucoma…), pueden ayudar en el control de la enfermedad. Las más novedosas son las diferentes técnicas mínimamente invasivas, con un perfil de seguridad mucho mayor que las técnicas filtrantes clásicas y que además se pueden combinar con la cirugía de catarata cuando esta última es necesaria, realizando todo el proceso en una sola intervención. Se avanza por tanto en el concepto de tratamiento personalizado en el manejo del paciente con glaucoma buscando el máximo efecto y la mayor seguridad.