LAS IMÁGENES DE RETINA PUEDEN SER ÚTILES COMO BIOMARCADOR PARA DETECTAR EL RIESGO DE ALZHEIMER EN EDAD TEMPRANA

El inicio, la diseminación y la morfología de la enfermedad de Alzheimer se podrían determinar utilizando imágenes de la retina. Así lo pone de manifiesto un estudio reciente, dirigido por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, publicado en la prestigiosa revista ´Alzheimer & Dementia´. En esta investigación se observó que la presencia de manchas en la retina en los ojos se correlacionaba con escáneres cerebrales que mostraban niveles más altos de amiloide cerebral (las placas amiloide son depósitos de proteínas que se acumulan entre las células cerebrales, lo que dificulta la función y, finalmente, conduce a la muerte neuronal, siendo un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer). El hallazgo sugiere, por tanto, que las imágenes de retina no invasivas pueden ser útiles como biomarcador para detectar el riesgo de Alzheimer en etapa temprana.

Los resultados son alentadores, según los autores del estudio, ya que sugieren que puede ser posible determinar el inicio, la diseminación y la morfología del Alzheimer, un diagnóstico preclínico, utilizando imágenes de la retina, en lugar de escáneres cerebrales más difíciles y costosos. «Esperamos ver los resultados de las exploraciones de retina en puntos de tiempo adicionales y el impacto de solanezumab (un anticuerpo monoclonal) en la obtención de imágenes de la retina», indicó el autor principal del estudio, Robert Rissman. Así, el siguiente paso «será realizar un estudio más amplio para documentar y determinar de manera más completa la relación entre el amiloide retiniano y el amiloide cerebral, tanto de forma transversal como a lo largo del tiempo«, concluyó el investigador.