Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto Oftalmológico Shiley, de la Universidad de California de San Diego en Estados Unidos, sugiere que hay lesiones en la retina que podrían ser un marcador de riesgo de la salud del corazón, concretamente de infartos y ataques cerebrovasculares. Este hallazgo implicaría que puede ser posible detectar una enfermedad cardíaca durante un examen ocular a través de tomografía de coherencia óptica, también conocida por sus siglas en inglés OCT, una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que se usa habitualmente en las consultas oftalmológicas para la exploración de la retina.
A mayor número de lesiones perivasculares isquémicas de la retina, más riesgo de enfermedad cardiovascular
“La isquemia, que es la disminución del flujo sanguíneo causado por una enfermedad cardíaca, puede conducir a un flujo sanguíneo inadecuado al ojo y puede hacer que las células de la retina mueran, dejando una marca permanente. Llamamos a esta marca ‘lesiones perivasculares isquémicas de la retina’ o RIPL (siglas en inglés), y buscamos determinar si este hallazgo podría servir como un biomarcador de enfermedad cardiovascular», explica el autor principal del estudio, Mathieu Bakhoum, médico-científico y cirujano de retina de la Universidad de California.
Este hallazgo surge tras revisar los registros de pacientes que fueron sometidos a una exploración de tomografía de coherencia óptica de la retina desde julio de 2014 hasta julio de 2019. Los investigadores de este trabajo identificaron dos grupos después de la revisión de la historia clínica: uno con 84 pacientes con enfermedades cardíacas y otro de 76 personas sanas como grupo de control del estudio. Los investigadores observaron un mayor número de lesiones perivasculares isquémicas de la retina (RIPL) en los ojos de las personas con enfermedades cardíacas, concluyendo que cuanto mayor sea el número de RIPL en el ojo, mayor será el riesgo de enfermedad cardiovascular.
“Tengo la esperanza de que la presencia de RIPL en el ojo sirva como marcador de enfermedad cardiovascular cuando los pacientes se someten a una evaluación de los factores de riesgo de enfermedad cardíaca o cuando los pacientes se someten a una evaluación por la presunta presencia de una enfermedad del corazón”, explicó Anthony DeMaria, cardiólogo de la Universidad de California, quien continuó afirmando que la detección de RIPL podría resultar en la identificación de enfermedades cardiovasculares que permitirían una terapia temprana y medidas preventivas, y potencialmente reducirían el número de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.