[si-contact-form form=’6′]
¿Qué son las lentes de contacto?
Las lentes de contacto (LC) son productos sanitarios de la clase II-a, fabricadas con materiales biocompatibles y diseñadas para corregir defectos visuales, para su uso terapéutico o con un fin cosmético.
La lente de contacto para uso terapéutico
Las LC también se utilizan para curar heridas en la córnea, reduciendo la inflamación, deshidratando el epitelio corneal, o como apósito protector en queratitis por exposición, lagoftalmos u ojo seco.
También se usan como reservorio de medicamentos, ya que al quedar empapadas tras instilar cualquier colirio, se prolonga la acción del medicamento sobre el ojo.
Lente de contacto cosmética
Existen LC que permiten modificar la apariencia del ojo, pudiendo cambiar su color o realizar algún cambio estético. Esto es muy importante en caso de problemas pupilares, funcionando como una pupila artificial y regulando el paso de luz.
También se pueden utilizar para igualar el color del iris en ambos ojos en caso de heterocromía.
¿Qué tipo de lentes de contacto existen?
Según el defecto que corrijan pueden ser esféricas (miopía o hipermetropía), tóricas (astigmatismo, combinado o no con miopía e hipermetropía) o multifocales (presbicia o vista cansada).
Según el tipo de material de fabricación pueden ser rígidas permeables al gas (RPG), blandas o hidrofílicas (LCH) o híbridas, que usan ambos materiales en su composición.
Según su período de uso, las LC pueden ser de reemplazo diario (se desechan con cada uso y no necesitan mantenimiento); quincenales (una vez abiertas deben usarse no más de 15 días); mensuales, semestrales o anuales.
¿Cómo se adaptan?
El proceso de adaptación de las lentillas puede ser lento y necesita de un aprendizaje atento por parte del paciente, que deberá respetar escrupulosamente las instrucciones de su contactólogo.
Ventajas de las lentes de contacto
Las LC proporcionan un mayor campo de visión respecto a las gafas, al no estar limitadas por una montura y estar en contacto con el ojo, lo que además reduce las aberraciones visuales producidas por la incidencia oblicua de la luz.
Tampoco se producen defectos prismáticos, ya que la línea de mirada coincide siempre con el centro óptico de la lente.
No existen reflejos, y evitan los inconvenientes de la lluvia o la niebla sobre las gafas. Además son más cómodas para la práctica deportiva.
Contradiciones y limitaciones
En alteraciones oculares como conjuntivitis, blefaritis o queratitís no se deben utilizar hasta que la afección esté controlada. Cuando se produzca una alteración o disminución importante en la producción de lágrimas, su uso estará limitado. En este caso se podrían usar lentes rígidas permeables al gas.
En pacientes diabéticos pueden producirse cambios en la sensibilidad corneal y en su capacidad de cicatrización. En ocasiones las embarazadas tienen que suspender su temporalmente su uso, si se producen cambios en la córnea y en la lágrima.
¿Qué defectos visuales corrigen?
Defectos refractivos:
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
Otros defectos visuales:
- Córneas irregulares: Causadas por ectasias corneales,queratoplastias, o post- Lasik.
- Defectos del iris: Como aniridia o coloboma de iris.
- Anisometropías: Diferencias grandes (más de cuatro dioptrías) de graduación entre un ojo y otro.
- Afaquia: Ausencia de cristalino.