LOS RETOS SANITARIOS, EN EL OJO DE MIRA

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO: CLICAR AQUÍ 

El periódico El Correo Gallego se hizo eco, el pasado 31 de diciembre, de un artículo del Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla, en el que analizaba los retos sanitarios a los que se enfrenta la oftalmología tanto en la medicina pública como en la privada.

«Tenemos un compromiso con el desempeño de una práctica profesional de excelencia, en la que el paciente esté por encima de cualquier otro interés, en el marco de una sanidad equitativa y de calidad. Debemos pues ser capaces de garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, mejorando la calidad y seguridad de sus prestaciones, y alcanzar un modelo de colaboración público-privada que optimice las instalaciones y tecnologías disponibles», afirmaba el Prof. Gómez-Ulla en su análisis.

A su juicio es necesario optimizar y perfilar la historia clínica electrónica para oftalmología, apuntando que le consta que ya se han dado los primeros pasos para ello, y fomentar más la investigación en las causas, prevención y tratamiento de las enfermedades más frecuentes causantes de ceguera. En esta línea, para mejorar la prevención de la ceguera en nuestro país, el director médico de la Clínica apunta la posibilidad de adherirse al Proyecto Visión 2020. De esta manera no sólo se ayudaría a reforzar en gran medida la concienciación de la población, sino también a establecer de manera decisiva un plan de acción de prevención de ceguera nivel nacional.