NO PIERDAS DE ‘VISTA’ LA CARRETERA
  • Desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda que las cataratas, la presbicia, el glaucoma y la DMAE son afecciones oculares que empeoran la percepción espacial, provocando una disminución del rendimiento del conductor al volante
  • Un conductor de 60 años necesita 10 veces más luz para conducir que una persona de 20 y un conductor de 55 años tarda hasta 8 veces más tiempo en recuperarse de un deslumbramiento que un adolescente
  • Los pacientes sometidos a cirugía ocular deberán evitar la conducción nocturna por algún tiempo
  • El psicotécnico de una persona de cataratas tendrá una validez máxima de tres años siempre que su visión sea óptima para ponerse al volante

Enfermedades como las cataratas, la presbicia, el glaucoma o la DMAE son problemas oculares asociados a la edad que disminuyen el rendimiento del conductor al volante al empeorar su percepción espacial.  Estos pacientes tienen limitada sus capacidades de adaptación a la oscuridad, de recuperación del deslumbramiento y de visión cromática, por lo que desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se insiste en la importancia de que los conductores de más de 40 años, edad en que la vista comienza a deteriorarse de manera significativa, se sometan a revisiones oftalmológicas frecuentes con el fin de detectar a tiempo y minimizar el impacto que estas patologías tienen sobre la visión.

“Hay que tener en cuenta que un conductor de 60 años necesita hasta 10 veces más luz para conducir que una persona de 20 años y que un conductor de 55 años tarda hasta ocho veces más tiempo en recuperarse de un deslumbramiento que un adolescente”, explica el Prof. Francisco Gómez-Ulla, director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.

¿Se puede conducir tras una cirugía ocular?

Un paciente al que se le haya realizado una cirugía ocular deberá  acudir a su oftalmólogo para que sea éste quien verifique que su agudeza visual y su campo de visión cumplen los requisitos que exige la Dirección General de Tráfico para volver a ponerse al volante.  Además, deberá evitar conducir por la noche durante algún tiempo ya que, habitualmente, la agudeza visual en

condiciones de poca luz baja un 20%, situación que se agrava si el paciente presenta o se está recuperando de alguna alteración visual.

“Por su parte, a las personas que presentan patologías oculares y que aún no han sido intervenidas se les aconseja que conduzcan por autopistas o autovías, dejando una mayor distancia de seguridad, que realicen descansos cada hora de trayecto y que eviten tanto viajes largos como conducir en situaciones de escasa luminosidad como el amanecer, el anochecer o durante la noche”, comenta la Dra. Maribel Fernández, especialista de la Unidad de Retina Médica del centro.   

Las recomendaciones para las personas que presentan alteraciones en la visión del color pasan por extremar la precaución en situaciones meteorológicas adversas como niebla o lluvia y aumentar considerablemente la distancia de seguridad porque pueden no percibir correctamente las luces de frenado traseras.

Requisitos visuales para renovar el carnet de conducir

Las enfermedades de la visión que deterioran la capacidad visual (retinopatías, glaucoma, cataratas…) no conllevan siempre la pérdida del carnet ya que dependerá del estado y control de la enfermedad. Sin embargo sí que pueden influir en la frecuencia de renovación del carnet.

En el caso de realizar cirugía de catarata, el psicotécnico tendrá una validez máxima de tres años siempre que la visión sea apta para ello. Si tras la intervención, el oftalmólogo considera que la recuperación no es correcta podrá establecer limitaciones en la conducción (límites de velocidad u otras) o recomendar que la duración de la licencia sea inferior a los tres años.

Para los pacientes que padecen glaucoma será necesario evaluar el estado del campo visual, comprobar que la sensibilidad retiniana es correcta y realizar el test de visión con deslumbramiento para descartar factores de riesgo. En función de ello, será el especialista quien establecerá en cada caso la posibilidad de seguir conduciendo o establecer restricciones y acortar el periodo de validez de la licencia.