NOCHE DE SAN JUAN: ¿QUÉ HACER EN CASO DE QUEMADURA OCULAR?

En los medios:

El Correo Gallego

EsRadio

La Voz de Galicia

Infosalus

  • Desde la Clínica se aconseja lavar el ojo afectado con agua, sin ejercer demasiada fuerza, separando bien los párpados, y moviéndolo continuamente en todas las direcciones
  • En caso de lesión ocular es importante no comprimir el globo ocular
  • Tras prestar los primeros auxilios, el accidentado deberá acudir al centro oftalmológico más cercano para una revisión urgente de la estructura interna del ojo

En vísperas de la Noche de San Juan, desde el Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se recuerda cómo se debe proceder en caso de sufrir una quemadura ocular para evitar agravar la lesión.

Desde la Clínica se aconseja lavar de inmediato el ojo afectado con agua, sin ejercer demasiada fuerza, separando bien los párpados, y moviéndolo continuamente en todas las direcciones. Es importante no utilizar sustancias distintas al agua ya que pueden empeorar el problema. Tras proceder a estas medidas de urgencia se deberá trasladar al paciente a un centro especializado para una revisión urgente de la estructura interna del ojo.

Ante otras lesiones oculares

Si la lesión tiene lugar por un golpe en la parte exterior del ojo (párpado o ceja), es importante hacer presión en la zona dañada para cortar la hemorragia, sin llegar a aplicar excesiva fuerza.

Si se producen pequeñas abrasiones por cuerpos extraños como arena, humo o cenizas, la persona accidentada deberá lavarse el ojo con bastante agua y parpadear repetidamente para intentar expulsar el cuerpo extraño. Si esta medida no funciona deberá acudir de inmediato al especialista para que proceda a su extracción. Desde la Clínica se insiste en que de ningún modo la persona accidentada deberá intentar retirar el cuerpo extraño por sí misma ya que puede provocar rasguños en la superficie del ojo.

En caso de ojo morado, se deberá aplicar hielo o compresas frías durante las primeras 24 horas para intentar reducir la hinchazón, manteniendo la cabeza elevada para que la inflamación pueda bajar.

Para una verbena sin incidentes

Para contribuir a la prevención de lesiones oculares, desde Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla se aportan algunas sugerencias a tener en cuenta durante la celebración de esta festividad vinculada al fuego:

  1. Se aconseja utilizar gafas de protección tanto si se participa como observador como si interviene en las exhibiciones pirotécnicas. También se recomienda utilizar gorra para que sea ésta quien frene las posibles partículas encendidas antes de que contacten con los ojos.
  2. Se debe evitar colocar petardos en el interior de recipientes, fabricar cohetes caseros y lanzar en alto petardos ya que pueden impactar en la cara. El material pirotécnico se aconseja adquirirlo en centros especializados.
  3. Al lanzar el material pirotécnico se recomienda mantener un perímetro de seguridad y manipularlo con gafas especiales.
  4. Si un petardo no llega a explosionar no se debe coger hasta media hora después de su lanzamiento y remojándolo siempre antes.
  5. Intentar evitar la exposición al humo de las hogueras ya que puede llegar a provocar conjuntivitis al irritar e inflamar las conjuntivas. Para ello se deben mantener bien hidratados los ojos aplicando lágrimas artificiales para contrarrestar la sequedad.
  6. Por último, y atendiendo al punto anterior, se desaconseja utilizar esa noche lentes de contacto ya que como el humo reseca los ojos, y por extensión las lentes, éstas pueden incluso dañar la superficie de la córnea.