Ojo Seco
¿Qué es la enfermedad de ojo seco?
El ojo seco es una enfermedad crónica de la superficie ocular que se caracteriza por un déficit en la cantidad y calidad de la lágrima, ocasionando síntomas oculares desde molestias leves hasta afectación corneal grave y compromiso visual.
Película lagrimal respetada y córnea protegida vs Película lagrimal dañada: ojo seco
¿Qué es la película lagrimal?
La película lagrimal es una capa que actúa como escudo protector de la estructura más superficial del ojo, la córnea. Está compuesta por los siguientes componentes:

Una capa externa o lipídica, que está producida fundamentalmente por las glándulas del borde palpebral (las glándulas de Meibomio). Su principal función es evitar la evaporación de la lágrima.


Una capa interna o mucinosa, secretada por pequeñas glándulas de la conjuntiva. Su principal función es mantener una estabilidad y distribución homogénea de la lágrima sobre toda la superficie ocular.
Película lagrimal respetada y córnea protegida vs Película lagrimal dañada: ojo seco
¿Cuáles son sus síntomas?
La enfermedad de ojo seco presenta un amplio abanico de síntomas: desde una leve molestia hasta la ulceración corneal. Los síntomas más frecuentes son la sensación de sequedad o arenilla, escozor o ardor, así como visión borrosa que habitualmente se agrava en ambientes secos (calefactados o con aire acondicionado) o tras el uso continuado de pantallas. Estos síntomas generalmente mejoran con el parpadeo.
Borde palpebral normal vs Glándulas de Meibomio obstruidas
¿Cuántos tipos de ojo seco existen?
Existen dos tipos, aunque es habitual presentar características de ambos. El tipo más frecuente es el ojo seco evaporativo, en el que la lágrima se produce en suficiente cantidad, pero se evapora con facilidad por un déficit en la capa externa de la lágrima producida por las glándulas de Meibomio. El otro tipo es el ojo seco por deficiencia acuosa, que se debe a una disminución en la cantidad de lágrima producida por la glándula lagrimal.
Borde palpebral normalda vs Glándulas de Meibomio obstruidas
¿Cómo puedo prevenirlo?
Hay ciertos factores como el sexo, la edad o las enfermedades que se padecen que no son modificables. Pero sí se puede intervenir sobre otros factores de riesgo, reduciendo por ejemplo el tiempo de exposición a pantallas o realizando descansos periódicos al utilizarlas, así como evitando abusar de las lentes de contacto. Además, una dieta variada y rica en omega 3 es necesaria para la correcta composición de la película lagrimal.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la enfermedad de ojo seco se realiza en base a los síntomas que refiere el paciente y los signos observados por el oftalmólogo en la consulta, así como una serie de pruebas complementarias para evaluar la producción y evaporación de la lágrima y el estado de las glándulas de meibomio.
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento de la enfermedad de ojo seco se basa en el alivio de los síntomas, pues al tratarse de una enfermedad crónica no tiene una cura definitiva.
Sin embargo, existen una serie de tratamientos efectivos para mejorarla:


Sustitutos orales de omega 3


Estímulo de la función de las glándulas de meibomio mediante tratamiento con luz pulsada intensa (IPL)

