
Ojo vago
¿Qué es el ojo vago o ambliopía?
Es una disminución de la visión que puede aparecer desde el nacimiento hasta los 10-11 años. Habitualmente suele presentarse en uno de los ojos aunque en algunos casos puede darse en los dos si son ojos con grandes miopías, hipermetropías o astigmatismos.
¿Cuáles son sus causas?
La causa más frecuente y probablemente más conocida es el estrabismo o “desviación ocular”. Otras causas pueden ser la alta miopía, la hipermetropía o el astigmatismo y los obstáculos en el eje visual como, por ejemplo, cataratas presentes en el momento del nacimiento o párpados caídos.
¿Cuáles son los síntomas de la ambliopía?
Al presentarse en la edad pediátrica es difícil detectarlo ya que el niño raramente se queja de baja visión de un ojo, de ahí que se recomiende un examen oftalmológico en el primer año de vida y anualmente a partir de entonces.
El tratamiento debe realizarse lo antes posible, preferiblemente antes de los 7 años de edad. Éste pasa por corregir cualquier anomalía con gafas y la estimulación del ojo vago tapando el contralateral de mejor visión un número determinado de horas al día.
Comprometidos con la Oftalmología de Vanguardia:
Contamos con unidades especializadas:
- Córnea-superficie ocular y transplante de tejidos
- Cirugía refractiva: corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo
- Cataratas y presbicia
- Glaucoma e hipertensión ocular
- Inflamación ocular y uveítis
- Alta miopía
- Retina médica y diabetes ocular
- Mácula y vitreo-retina quirúrgica
- Oftalmología pediátrica y estrabismo
- Oculoplastica y estética palpebral
- Contactología, baja visión y terapia visual
- Enfermedades heredo-degenerativas y electrofisiología
- Investigación y ensayos clínicos
- Neurooftalmología
© Copyright 2020. Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla.
Número de Registro Sanitario: C-15-000682
981 585 733
Aviso Legal