OJOS QUE MIRAN, OJOS QUE SUEÑAN… EN EL DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO: CLICAR AQUÍ 

Ya en sus versos Miguel de Unamuno les rendía tributo “hay ojos que miran, hay ojos que sueñan, hay ojos que llaman, hay ojos que esperan…” porque una visión perfecta, o como diríamos los especialistas, unos ojos emétropes, es uno de los mejores regalos que nos puede dar la vida para distinguir el fascinante mundo que nos rodea. Su poder se concentra en tan sólo 2,4 centímetros, que es lo que mide aproximadamente un globo ocular, y hoy les rendimos homenaje, igual que lo hizo el maestro Unamuno con los ojos de su ‘eterna Teresa’, conmemorando el Día Mundial de la Visión. Un día de concienciación y uno de los principales eventos a nivel mundial de promoción para la prevención de la ceguera.

Este año hemos querido celebrar esta fecha señalada “Más fuertes, unidos”, tal y como reza el lema escogido para la ocasión. Un lema que representa el poder del trabajo conjunto por parte de todas las personas que participamos en el cuidado de la visión de los ciudadanos para lograr mejorar la calidad de vida de los pacientes. Estamos convencidos de que tan sólo con el esfuerzo de todos, administraciones públicas, profesionales de la salud, organizaciones de pacientes y la propia ciudadanía, lograremos mejorar la salud visual de la población.

Sentimos verdadera pasión por nuestra vocación, la oftalmología, en igual medida que la que profesaba a las letras el brillante escritor de la Generación del 98 al que le he cogido prestadas las primeras líneas de este artículo. Por ello seguiremos trabajando unidos, fortaleciendo la comunidad oftalmológica que hemos creado entre todos.

Una comunidad desde la que abogamos por reforzar dos de las vías de respuesta más directa para mejorar la salud visual de los ciudadanos: la concienciación y la prevención ya que la primera es parte esencial de la segunda. Una de las necesidades más inmediatas, especialmente si tenemos presente que el 80% de los casos de discapacidad visual se pueden prevenir o curar si se detectan a tiempo.

Confiesa el autor a medida que avanza el poema, “en tus ojos nazco, tus ojos me crean”, pero para que los ojos puedan crear un sinfín de imágenes y recuerdos a lo largo de una vida es fundamental el diagnóstico precoz, la mejor arma de la que disponemos en la actualidad para mantener una buena salud visual.

Ésta es la voz unánime de la comunidad oftalmológica a la que aludía anteriormente ya que la detección precoz de las enfermedades de la visión es clave fundamental para frenar su avance y mejorar su pronóstico. De ahí que sea imprescindible llevar a cabo revisiones oftalmológicas periódicas, aunque no se presenten síntomas ni se tenga ninguna dolencia.

Más que nunca, nos sentimos orgullosos de ser parte activa del Día Mundial de la Visión para contribuir unidos a una salud visual universal. Esa que pueda valorar la belleza de lo que nos rodea, como por ejemplo unos hermosos ojos verdes como los del poema de Unamuno.

Prof. Francisco Gómez-Ulla

Director médico del Instituto Oftalmológico Gómez-Ulla